A casi ocho años de la ocupación masiva de terrenos, los habitantes del asentamiento informal ubicado en el barrio Pirayuí, más precisamente en las inmediaciones del “puente blanco”, buscan organizarse para solicitar al Estado la formalización de las redes de servicio e infraestructura. Se trata de los pobladores que se encuentran inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) y que cuentan con el certificado emitido por la Anses que corresponde con la Ley Nacional Nº 27.453 de integración sociourbana de villas y asentamientos.
Desde el Foro de Organizaciones Vecinales de la ciudad explicaron a El Litoral que los habitantes del asentamiento del barrio Pirayuí buscan organizarse para solicitar formalmente al Estado, a través de las normativas nacionales vigentes, obras de accesibilidad a servicios básicos e infraestructura. Los pobladores de los terrenos que fueron tomados a mediados de 2012 apuestan a organizarse con el objetivo de mejorar sus condiciones habitacionales mediante la ley nacional Nº 27.453.