Los últimos contagios en Corrientes, registrados hace ya 10 días, fueron los detectados en la Unidad Penal N° 1. La cadena de infectados se dio a partir de que un penitenciario viajó a la provincia vecina. Un grupo de agentes ya cumplió la cuarentena obligatoria, en tanto que las personas privadas de su libertad estarían finalizando el aislamiento estricto este fin de semana. La provincia hasta anoche mantenía en 78 la cifra de casos de covid-19 y sin circulación viral, pero a raíz de la situación vivida en la ciudad de Resistencia la provincia adoptaría medidas más rígidas para evitar más positivos.
De acuerdo con los datos oficiales, más del 64% de los positivos se recuperaron y hasta ayer en la provincia no hubo muertes por esta enfermedad. Hasta anoche, 50 personas se habían recuperado y fueron dadas de alta y de los 28 casos positivos activos, 27 se encuentran aislados y en buen estado de salud, mientras que uno permanece internado en sala general del Hospital Llano, en condición clínica estable.
Cabe recordar que hubo, del 10 al 17 de abril, una semana sin contagios, fue cuando aparecieron los casos positivos en el barrio San Marcos. Luego fue el del penitenciario de San Luis del Palmar, que generó contagios hasta la última notificación oficial.
En este marco, el Comité de Emergencia sostuvo que no hay circulación viral en Corrientes; sin embargo, insisten en mantener vigentes todas las medidas de control, seguridad e higiene que se vienen cumpliendo. En este sentido, remarcó estos cuidados ante la posibilidad de ingresar a una nueva fase de la cuarentena.
Cabe indicar que se refieren a la posibilidad del anuncio del presidente Alberto Fernández de ingresar a la fase 5. Si bien no tiene fecha de inicio, fue denominada “nueva normalidad”, ya que se habla del retorno de varias actividades económicas a la lista de excepciones. Hoy, con excepción del Area Metropolitana de Buenos Aires (Amba), la mayoría de la Argentina transita la fase 4 de la cuarentena, llamada “reapertura progresiva”.
Con la “nueva normalidad” las excepciones de circulación serían reemplazadas con “hábitos de higiene y cuidado sostenido”, se permitiría movilizar hasta al 75% de la población del país, el tiempo de duplicación de los casos no será una variable preocupante. La aplicación de esta fase se realizará de modo más homogéneo en todo el territorio argentino.
Resistencia
La situación sanitaria de la ciudad vecina preocupa a las autoridades de Salud por la cercanía con la capital correntina, el número de personas que cruzan el puente para trabajar en Resistencia y por los antecedentes de contagio. En estos dos meses de cuarentena, el nexo epidemiológico de los positivos fue por viajes al exterior y por trabajar o estar en contacto con un positivo en el Chaco.
Por otra parte, el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, dijo que es preferible volver atrás para evitar una tragedia y que la ciudad se tiene que paralizar. En este marco, el ministro de Salud, Ricardo Cardozo, indicó que solicitará al Comité de Crisis el “aislamiento, no cuarentena” de los correntinos que transitan a Chaco y que “tenemos todos los registros que pasan por el puente, si lo acepta el Comité de Crisis, realizaremos el control con ayuda de la Policía y el Municipio”.
En el marco de la inauguración de las refacciones en el Hospital Luis Fleitas de Fontana, el gobernador Jorge Capitanich expresó: “El tema de las fases es discusión cerrada, no se vuelve atrás y debemos tener una convivencia con el virus, tomando las medidas esenciales de bioseguridad”.
En Chaco, hay más de 670 casos positivos y más de 30 personas fallecidas. En las últimas semanas hubo un aumento por transmisión comunitaria en el barrio Toba y otros aledaños, en Resistencia hay más de 500.
(CSS)