El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, mantuvo un encuentro remoto con el embajador de la República Popular China en nuestro país, Zou Xiaoli, a fin de continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales y avanzando los lazos comerciales sobre productos específicos, algunos de los cuales ya cuentan con un importante posicionamiento en este mercado.
Durante el encuentro, el Ministro "revalorizó el fuerte vínculo de confianza entre ambos países al tiempo que agradeció el continuo apoyo del Embajador a nuestro país, tanto en la actual situación de lucha contra el Covid-19, como en el interés general de impulsar el comercio de productos agroindustriales argentinos". Y remarcó: "compartimos la visión de que los Estados tomen dimensión de la importancia de la seguridad alimentaria, nos comprometemos a ser proveedores de alimentos con la calidad e inocuidad por la cual nos reconocen en el mundo".
En este sentido, ambas partes destacaron que gracias al trabajo conjunto, por primera vez estamos exportando limones, arvejas y carne ovina a China. Además, hace pocas semanas la Aduana de China declaró como áreas libre de mosca de los frutos a la Patagonia y a los Oásis de Mendoza, lo que permitirá disminuir costos y mejorar la calidad en la exportación de cerezas, peras y manzanas.
Por su parte, el Embajador chino señaló que "la pandemia está afectando nuestros encuentros cara a cara pero nos da más tiempo de planificar el futuro, debemos ensanchar nuestro comercio bilateral avanzando en subproductos porcinos, tecnología agropecuaria y logística". El Embajador manifestó su intención de continuar apoyando los procesos de apertura de mercados por parte de las autoridades chinas.
Asimismo, Basterra señaló que esta misma semana se está enviando a Beijing la nota, por parte del Senasa, manifestando el interés argentino de avanzar en el protocolo conjunto que permita la exportación de subproductos porcinos a China.
En lo que respecta a arándanos, Basterra manifestó la posibilidad de acceder a una reducción en los aranceles de importación de China, habida cuenta que en los últimos años se ha realizado esta rebaja para cranberries, y nos permitiría llegar con precios más competitivos.