El astro argentino Lionel Messi anunció ayer que jugará una temporada más en el Barcelona, después de diez días en los que mantuvo en vilo al fútbol mundial y su futuro estuvo en el aire, tras comunicar su decisión de abandonar el club catalán y constatar que su única salida posible era acudir a los tribunales.
“Jamás iría a juicio contra el club de mi vida, por eso me voy a quedar en el Barcelona", aseguró Messi en una entrevista con el sitio Goal.com, medio a través del cual confirmó su decisión, que adopta al haberse encontrado en un callejón prácticamente sin salida.
En otra jornada frenética en torno a los pasos del capitán del seleccionado argentino, todas las miradas estaban a la espera de que se publicara la entrevista anunciada por su entorno, un día después de que Jorge Messi, su padre y representante, abriera la puerta a que el "10" se quedara en el Barcelona.
La marcha atrás en la decisión del capitán del seleccionado argentino llegó luego de que Jorge Messi mantuvo una reunión con el presidente del Barcelona, Josep María Bartomeu, quien se mostró inflexible respecto a la posibilidad de que el máximo goleador de la historia "culé" se marchara con una carta de libertad.
En la entrevista, Messi deja claro que no se queda porque esa sea su voluntad, sino porque no quiere llevar al club a los tribunales, al tiempo que acusa a Bartomeu de no cumplir con su palabra.
"Estaba mal, no tenía ganas de nada", afirmó el rosarino al romper el silencio después de haber estado todos estos días en el ojo del huracán, recibiendo apoyos de sus incondicionales y aguantando también críticas de detractores, desde que el 25 de agosto comunicó a través de un burofax (carta documento) que se quería ir del club catalán.
Fueron muchos los que desaprobaron precisamente las formas utilizadas por el argentino, pero Messi contó que fue la única vía que encontró para que lo escucharan después de haber estado "todo el año" diciéndole al presidente del Barcelona que se quería ir, que había llegado el momento de buscar nuevos objetivos y nuevos rumbos en su carrera.
"Por decirlo de alguna manera, el presidente no me daba ‘bola’ a lo que le estaba diciendo. Mandar el burofax era hacer oficial que me quería ir y que quedaba libre y el año opcional no lo iba a usar y me quería ir. No era para montar un lío, ni para ir en contra del club”, explicó la estrella azulgrana.
Además, Messi contó que la tomar la decisión de abandonar después de 20 años el club de su vida, fue un proceso "difícil" y "doloroso", y supuso "un drama bárbaro" para su familia.
Messi subrayó que lo que quiere es "un proyecto ganador y ganar títulos con el club para seguir agrandando la leyenda del Barcelona a nivel de títulos".
En ese sentido, el "10" del Barcelona apuntó sus dardos contra la cúpula directiva del club catalán, al afirmar que "hace tiempo que no hay proyecto ni hay nada, se van haciendo malabares y van tapando agujeros a medida que van pasando las cosas".
"Como dije antes siempre pensé el bienestar de mi familia y del club”, sostuvo Messi, quien, por otro lado, se mostró dolido porque en todo este proceso "se puso en duda mi amor por este club".
Messi admite que pecó de confianza y tomó como válida la palabra de Bartomeu: "El presidente siempre dijo que a final de temporada yo podía decidir si me quedaba o no y ahora se agarran a que no lo dije antes del 10 de junio cuando resulta que el 10 de junio estábamos compitiendo por la Liga en mitad del virus este de mierda y de esta enfermedad que alteró todas las fechas", explicó.
"Ahora voy a seguir en el club porque el presidente me dijo que la única manera de marcharme era pagar la cláusula de 700 millones, que eso es imposible, y que luego había otra manera que era ir a juicio. Yo no iría a juicio contra el Barça nunca porque es el club que amo", zanjó Messi.
Aunque se queda en el Camp Nou y asegura que su actitud "no va a cambiar" por más que se haya querido ir", la crisis entre Messi y el Barcelona se cierra en falso puesto que el capitán se quedaría hasta el 30 de junio de 2021 forzado y enfrentado con la cúpula directiva.
"No sé qué va a pasar. Hay un entrenador nuevo y una idea nueva. Eso es bueno, pero después hay que ver cómo responde el equipo y si nos va a dar o no para competir. Yo lo que puedo decir es que me quedo y voy a dar el máximo”, prometió el "10", al que el DT neerlandés Ronald Koeman espera hoy para entrenar en la Ciudad Deportiva de Sant Joan Despí.
Buscará algunos récords
El astro argentino Lionel Messi, quien finalmente se decantó por la continuidad, se transformó en un símbolo de Barcelona mediante logros y goles que lo convirtieron en un especialista a la hora de batir récords.
Con tiempo hasta junio de 2021, en principio, el crack rosarino irá por aquellos que aún no pudo quebrar y no son muchos.
Messi tendrá en la mira la marca de otra leyenda del fútbol como el brasileño Pelé quien en Santos, entre las décadas del '50 y '70, marcó 643 goles y está primero en la tabla de mayor cantidad de anotaciones en un mismo club. El rosarino registra 634 tantos.
El capitán de Barcelona, desde su debut en 2004, ganó en siete ocasiones el Pichichi, el trofeo al máximo goleador de cada edición de la liga español. Con esa cifra superó a Telmo Zarra (6) y Alfredo Di Stéfano (5), entre otros.
La capacidad goleadora de Messi lo convierte en el máximo anotador en la historia de la liga española con 444 tantos en 485 partidos jugados.
El español Xavi Hernández, excompañero de Lionel, es el futbolista con más presencias en Barcelona con un total de 767 juegos. Messi está segundo, con 731.
Messi también perseguirá otro récord de Xavi, el jugador que más veces vistió la camiseta de una misma institución en Champions League con 151, mientrasque el rosarino lo hizo en 143 oportunidades.
Messi acumula 16 temporadas en Barcelona y quedó a las puertas del ingreso a un club selecto. Carles Rexach y Xavi lo hicieron durante 17 años consecutivos y "La Pulga" los tiene a mano.
Los títulos en Liga Española, Liga de Campeones de Europa, Copa del Rey, Supercopa de España, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes se reflejaron en 34 títulos para Messi en Barcelona que lo ubican como el segundo jugador con más logros en un mismo club.
En este rubro estadístico, el líder es el galés Ryan Giggs conquistó 36 campeonatos en su carrera como jugador de Manchester United de Inglaterra.
Celebración del club
El Fútbol Club Barcelona celebró hoy en la red social Twitter el anuncio del astro argentino Lionel Messi sobre su continuidad en la institución, luego de que notificara formalmente su intención de romper el contrato vigente hasta mediados del próximo año.
Con un corazón azul y otro rojo, acompañado de una foto del rosarino vestido con la nueva camiseta del equipo, la cuenta de la entidad "culé" destacó una frase del futbolista de cara a la temporada entrante: "Voy a dar el máximo. Mi amor por Barcelona no va a cambiar nunca".