Un día como hoy, pero de 1932 el Club San Martín comenzó a transitar un camino que lo posiciona hoy como una de las mejores instituciones de la provincia, destacándose por sus instalaciones en pleno centro capitalino y la destacada participación del equipo profesional en la Liga Nacional de Básquetbol.
Durante el 2020, año en que las actividades deportivas se vieron frenadas debido a la pandemia de coronavirus, se encararon mejoras edilicias y actividades benéficas, como donaciones de mercaderías, para ratificar el rol social que se fomente en la entidad.
La entidad “rojinegra” dio su primer paso en una asamblea que tuvo lugar en la Escuela Centenario de Capital, donde se definió la creación del nuevo club que en sus inicios tuvo un nombre vinculado al tenis (deporte fundacional de la flamante entidad): Robson Tennis Club, en homenaje al por entonces campeón argentino, Guillermo Robson.
En la reunión se proclamó a Antonio Peluffo como primer presidente y los registros señalan que habían 43 fundadores.
La nueva entidad surgió como un desprendimiento del desaparecido Club 9 de Julio que se encontraba en las cercanías del Hipódromo “General San Martín”.
La primera casa del club estuvo ubicada en la intersección de las calles 9 de Julio y Chaco, donde hoy se levanta el edificio de Vialidad Nacional.
Un año después (1933) se consiguió la cesión en forma precaria del terreno ubicado en Salta y Moreno, mientras que la transferencia definitiva del predio por parte del Consejo Superior de Educación de la Provincia se logró en diciembre de 1950.
El cambio de nombre del club, condición impuesta para tener el terreno, fue aprobado en la Asamblea General Extraordinaria realizada el 16 de octubre de 1949, oportunidad donde se fijó “Club San Martín”.
Los primeros deportes que se practicaron en la entidad fueron el tenis, básquet, bochas, pelota a paleta, natación y tenis de mesa. En todos ellos, con destacados resultados que le permitieron ir ganando importantes espacios hasta convertirse hoy en una de las más grandes de la región.
El básquetbol tiene un lugar especial a los largo de casi 9 décadas. Si bien hoy la Liga Nacional es el centro de atención, las primeras actuaciones destacadas se dieron en los años 70 con el desaparecido Campeonato Argentino de Clubes.
La llegada de la Liga provocó una revolución. Desde el extinto Pronea fue subiendo categorías hasta llegar a la elite. Subo recuperarse de resultados deportivos adversos, con un un descenso, para volver con mayor fuerza y lograr su primer título oficial durante el año 2017 al quedarse con el Súper 4 en Córdoba.
También dejó una buena imagen en la competencia internacional y hoy lucha palmo a palmo por el primer lugar de la Liga Nacional junto a Quimsa de Santiago del Estero.