¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La dolarización de los materiales golpeó a la construcción privada durante el 2021

Hay escasez de recursos en la venta al por mayor y la obra para el metro cuadrado aumentó al menos en un 50% en el último año.
 

Por El Litoral

Domingo, 19 de diciembre de 2021 a las 01:00

Durante el 2021 las inversiones del ámbito privado de la construcción correntina se vieron dificultadas por la dolarización de los materiales y la inflación.
El presidente de la delegación Corrientes de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Roselló, dio detalles a El Litoral sobre el momento que atraviesa el sector en la provincia.
“Fue un año atípico y muy difícil, como les pasó a todos los sectores. La construcción no escapó al drama de la pandemia”, expresó.
Roselló advirtió que durante el 2021 en Corrientes no se dejó de trabajar, pero el aumento del metro cuadrado fue mermando los niveles de productividad.
“Los precios de los materiales han teniendo una enorme inflación. Muchos de ellos están dolarizados y hay escasez en la compra al por mayor”, aseguró el referente.
“A pesar de que este año el dólar no tuvo tanto movimiento, regula mucho la construcción privada y la inversión estuvo muy deprimida de cara a la segunda mitad del año”, precisó. 
El fenómeno inverso se presentó en la construcción pública, que tuvo importante repunte por la finalización de obras en ejecución y garantizó mayores niveles de actividad.
“Tuvimos elecciones a gobernador y los cierres de gestión siempre traen un pico de ocupación en la mano de obra.
 Esta vez fue principalmente entre los meses de junio y septiembre”, añadió Roselló. Por otro lado, en lo que respecta al empleo, los registros locales indican que hasta el mes de noviembre hubo una ocupación promedio de 5.000 obreros registrados.
“Ahora tenemos un poco menos porque estamos atravesando una merma estacional. Entre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero la actividad siempre baja y las contrataciones se reactivan de forma paulatina después de las fiestas”, explicó el delegado.

Proyecciones para el 2022
Desde la Cámara de la Construcción aseguran que de cara al próximo año hay expectativa de mayor reactivación, nuevamente para la obra pública.
“Hay un plan interesante para el año que viene y tenemos muchas esperanzas de que sea más productivo”, señaló Roselló.
“Hay varios planes de vivienda previstos, tanto de Invico como con financiación nacional. Además de una serie de obras de infraestructura, de jardines y escuelas que ya se han licitado en la provincia”, enumeró.
“Nación, en el presupuesto que no se aprobó, tenía una décima más de inversión. Ojalá que Corrientes sea beneficiada, porque venimos bastante castigados en ese sentido”, consideró el delegado. 
   (IRB)

Últimas noticias

PUBLICIDAD