Un total de 382 productores rurales de la economía familiar, con producción ganadera, recibirán boyeros solares en diferentes localidades de Corrientes. La inversión es parte de la licitación N°1/2020 del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer).
Estos equipos tienen el propósito de mejorar la calidad de vida y la productividad de las familias que habitan en zonas aisladas de la red de distribución eléctrica.
La Secretaría de Energía de la Nación firmó contratos con la empresa Fiasa para la provisión de 2.795 boyeros solares destinados a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Santiago del Estero y Corrientes.
La coordinadora de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Safci) en Corrientes, Anahí Lindstrom, explicó a El Litoral que destinarán un equipo por familia en los parajes rurales de Capital, San Cosme, Itatí, San Luis del Palmar, Empedrado, Ituzaingó, Loreto, General Paz, Bella Vista, San Roque, Concepción, Goya, Paso de los Libres, Mercedes, San Martín, Monte Caseros, Sauce, Esquina y Lavalle. En esta última localidad ya comenzaron con algunas instalaciones.
Los boyeros permiten electrificar los alambrados utilizados en la cría de ganado de manera eficiente y sustentable, a partir del aprovechamiento de la energía solar.
Son una herramienta de gran impacto para optimizar la productividad de la tierra y el uso del tiempo de trabajadores y trabajadoras rurales.
El proyecto Permer surge de una articulación entre la Secretaría de Energía, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y la Safci. Lindstrom indicó a este diario que el Permer tiene varias líneas de inversión en la provincia, con otros tipos de instrumentos de energía solar, como bombas de agua.
La empresa que resultó adjudicataria para la provisión de los boyeros, Fiasa, es de origen nacional, lo que aporta a la generación de empleo y al desarrollo de nuevas capacidades de energías renovables en el mercado nacional.
Equipos de este tipo, provistos de batería y panel solar integrados, ya habían sido entregados previamente a 1.442 pequeños productores en las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja, Corrientes, La Pampa y Córdoba.
Es un tipo de tecnología, de bajo costo y de alto impacto. Permite a los productores utilizar selectivamente el espacio de los predios, aprovechar más eficientemente los recursos forrajeros disponibles, mejorar las pasturas, incrementar el kilaje de sus animales, proteger sus cultivos y rodeos contra animales furtivos, disminuir la carga horaria de todos los miembros de la familia dedicada al pastoreo y proteger aguadas naturales, entre otros beneficios que fueron destacados por los propios adjudicatarios.
(IB)