¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Sanidad actual y futura en un enfoque global

La apuesta no retórica por un enfoque comunitario pasa por una integración real de los sistemas sociales y sanitarios. 
 

Por El Litoral

Jueves, 23 de diciembre de 2021 a las 01:28

Por Dr. José H. Vilar*
Especial para El Litoral

Aneurin Bevan crea, en la Inglaterra de  posguerra, en 1948, como respuesta política e institucional para un anclaje social de cohesión y bienestar el National Health Service (NHS) (Servicio Nacional de Salud). El sistema sanitario universal, gratuito en el punto de atención y financiado con impuestos, se convierte en garante del bienestar y el crecimiento económico. 
En España el Sistema Nacional de Salud, que cuenta con total apoyo popular, con sus más y sus menos, se ha blindado por sus principios: universalidad y equidad. 
Ambos sistemas, muy similares, se enfrentan a retos sanitarios, sociales y financieros, adecuándose a las necesidades temporales, pero a nadie se le ocurre modificar en su esencia. 
Hace algunos meses, en plena pandemia por el Sars Cov2, el editor de The Lancet, Richard Horton, hacía interesantes declaraciones indicando que se debe reforzar una atención primaria mucho más enfocada a la comunidad.
Aquí me permito hacer una vez más el relato de una idea respecto a los centros de atención primaria, muchas veces menospreciados con sus, me atrevería decir, denominadas “salitas”, un lugar casi de primeros auxilios, deberían constituirse en un sistema perfectamente integrado con un solo gerenciamiento en cada localidad, es decir los centros deben depender, ser administrados, organizados y garantizados por los municipios. El nivel central de gobierno provincial y su correspondiente organismo competente (Ministerio de Salud Pública) debe ser el contralor de calidad y prestar toda su atención a los hospitales públicos y en elaborar los programas.
Una atención primaria con más recursos, sensibles a las necesidades de su población de asiento, con más y nuevos perfiles de profesionales y que amplíe su perímetro de competencias y resolución, más allá del equipo básico de cabecera, incorporando especialidades, sin dejar de lado la salud mental y la asistencia social. 
Dependiendo del sector de la ciudad o de las poblaciones del interior, existen diferencias en cuanto a la situación sociosanitaria. Eso lo sabemos todos, quizás no existan estadísticas que lo certifiquen, pero a los ojos de cualquiera son visibles y palpables.
Es evidente que no existe un sistema de salud perfecto. Lo escribí varias veces en este mismo periódico, los países más desarrollados tienen un sistema de salud con sus planes que perduran a pesar de los gobiernos y donde sus trabajadores lo hacen con una carrera y sueldos adecuados para vivir dignamente, ya en actividad, ya en su jubilación.   
Eso lo diferencia claramente de lo que sucede en Latinoamérica en  general, donde los planes y sistemas son cambiados según quien los maneje y en general se rigen por una evidente anarquía del sistema.
Ante lo dicho, no cabe más que importar gran parte de su discusión basada en una necesaria visión transformadora y en una pragmática capacidad de implantación efectiva de las medidas de reforma. Se necesita valentía política para ejecutarla y recuperar niveles presupuestarios.
Sin dilación, si realmente se quiere alcanzar mejores niveles de excelencia médico-social, hay que avanzar en la unificación a nivel municipal de los centros de atención primaria con mayor equipamiento material y profesional. Con esto se lograría, sin lugar a dudas, descongestionar los hospitales que no deben ser el primer eslabón de la cadena asistencial, sino el último. 
Al menos en Corrientes Capital, se debe terminar con el “emparchado” de los hospitales construyendo un gran y moderno hospital materno-infantil, como así también definitivamente un hospital de alta complejidad, nuevo, equipado con los más modernos adelantos tecnológicos, adecuando los existentes para asistencia intermedia. Espacios sobran, por ejemplo, el predio de la antigua cárcel podría ser utilizado para alguna de las obras antedichas. 

* Doctor en Medicina por las universidades de Barcelona y por la Unne. Exprofesor titular por concurso de Medicina Unne.

Últimas noticias

PUBLICIDAD