¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Absolvieron a los acusados por la tragedia de Fray Bentos

Lo resolvió el Tribunal Oral Federal 5. Había 34 imputados, entre directivos de la compañía, funcionarios civiles y de la Fuerza Aérea.
 

Por El Litoral

Viernes, 24 de diciembre de 2021 a las 01:04

El Tribunal Oral Federal (TOF) 5 decidió no condenar a ninguno de los 34 imputados entre directivos de Austral, funcionarios civiles y de la Fuerza Aérea, por la muerte de 74 pasajeros y tripulantes del vuelo 2553 que se estrelló en Fray Bentos, Uruguay, en 1997. Se trata de la mayor tragedia en la historia de la aviación comercial argentina.
En una audiencia realizada por Zoom, el tribunal resolvió absolver a todos los imputados, luego de que la fiscalía determinara no acusarlos en su alegato. El fiscal Juan Patricio García Elorrio solo había decidido acusar por “falsedad ideológica” al imputado Danilo Wenk, entonces director de Certificación Aeronáutica de la entonces Dirección Nacional de Aeronavegabilidad (DNA), quien falleció días atrás en la provincia de Córdoba.
Es por eso que el juez José Martínez Sobrino, que presidió el tribunal que integraba junto a Daniel Obligado y Adriana Palliotti, señaló que se expedirá en la absolución de Wenk “una vez obtenida respuesta a la solicitud realizada por este tribunal a la oficina del Registro Civil de la ciudad de Córdoba”.
En su alegato, la querella había pedido penas de entre 12 y 25 años de prisión para los acusados, mientras que el fiscal Elorrio había entendido que las pruebas recolectadas en la investigación y en los debates no tenían el grado de consistencia requerido para “que cayera el principio de inocencia”.
El vuelo 2553 de Austral se estrelló el 10 de octubre de 1997 y dejó 74 muertos. El juicio recién había comenzado el 24 de marzo de 2019.
Según se indicó en un informe, el avión McDonnell Douglas DC-9-32 con matrícula argentina LV-WEG, que se dirigía desde Posadas (Misiones) hacia la ciudad de Buenos Aires, se precipitó a tierra en la estancia Nuevo Berlín, zona rural cercana a la ciudad uruguaya de Fray Bentos, luego de una falla con el sistema de tubo de Pitot.
Austral Líneas Aéreas había sido gestionada hasta 1995 por la aerolínea española Iberia, y era gerenciada en ese momento por el Instituto Nacional de Industria (INI) de España.
“El juicio mismo fue un delirio, una farsa. Y con este veredicto pierde la sociedad argentina en su conjunto, no solo nosotros”, le dijo a Clarín la abogada querellante Silvina Rumachella, que es hermana de Viviana, la azafata del vuelo trágico.
“Es un retroceso severo en materia institucional, nos parece grave. Y no solo porque garantiza la impunidad de quienes consideramos responsables, sino porque este fallo va en desmedro de todo el poder judicial”, agregó, minutos después de conocer la sentencia.
Con una mezcla de bronca e indignación, señaló de todos modos que el fallo no la sorprendió: “El fiscal ya había hecho la tarea sucia y le dejó allanado el camino al tribunal. Lo peor es que descartaron todos nuestros pedidos”. 
Entre esos pedidos estaban la extracción de testimonios, para iniciar una investigación paralela de si hubo una maniobra para adulterar documentación pública y decir que el avión estaba bien certificado. 
    (EN)
 

Últimas noticias

PUBLICIDAD