¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Los atletas brindaron apoyo a la propuesta del certamen provincial

Durante las ochos pruebas disputadas en el 2021 se completaron los cupos establecidos (fueron de 200 a 500) por las autoridades sanitarias y municipales. Las ciudades que recibieron la competencia tuvieron sus beneficios en diferentes aspectos.
 

Por El Litoral

Domingo, 26 de diciembre de 2021 a las 03:18
Cierre. El Circuito Correntino de Running tuvo su cierre en pleno Iberá. La prueba fue en el Portal San Antonio, Loreto.

El primer Circuito Correntino de Running generó una gran expectativa y eso se vio reflejado en la cantidad de participantes que tuvo cada fecha, con cupos que fueron aumentando paulatinamente a medida que mejoró la situación sanitaria.
La primera fecha en Corrientes contó con 200 participantes y la última, en el portal San Antonio en Loreto fueron 500 los atletas. El movimiento que se vio en las ciudades (6) donde se realizaron las competencias fue alto por la presencia de los competidores y acompañantes.
“Para poder llevar adelante el Circuito a varios puntos de la provincia nos pusimos de acuerdo en que cada organizador con su grupo de gente y entrenadores, lleven sus atletas a las restantes carreras para garantizar la presencia de un número importante de corredores y en todas se completaron los cupos permitidos”, dijo Raúl Velozo, uno e los referentes en la organización del evento de carácter provincial.
“Tuvimos una aceptación excelente porque todas las carreras tuvieron listas de espera por parte de los corredores. Eso es muy importante, inclusive en las carreras que se prorrogaron de fechas.
 Se buscaron alternativas para sumar más participantes pero siempre respetando los cupos establecidos”, manifestó y recalcó que en las convocatorias “vinieron de toda la región y de otros puntos del país, eso realmente nos reconfortó”.
El Circuito pasó por la capital provincial y Goya en dos oportunidades cada ciudad, y por Bella Vista, Santo Tomé, Monte Caseros y Loreto.
Lamentablemente, “hubo corredores que no pudieron participar en algunas carreras pero fue exclusivamente por una cuestión sanitaria, nos ponían los cupos en cada una de las ciudades y se los respetó. Eso nos permitió completar el circuito”.
Las pruebas, además de los propios deportistas permitieron un gran movimiento de personas. 
“En cada carrera, vimos que se comprometió toda la ciudad que era sede porque al venir corredores de diferentes lugares, en muchos casos con sus familias o entrenadores, también trabajaron otros sectores como la hotelería, gastronomía y el turismo”.
En este sentido, felicitó a todos los organizadores. “Hubo una gran puesta de escena en cada sede que queremos que se repita y mejore, porque consideramos que el evento deportivo es un portal de acceso para que cada ciudad se pueda vender turísticamente y culturalmente aprovechando la oferta que puedan realizar”.  
(FB)

Últimas noticias

PUBLICIDAD