¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Diputados vuelve a las bancas después de un mes sin sesiones

El último debate fue el 5 de mayo. Tiene tratamiento de preferencia el Código Procesal Administrativo que está en la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación y que tendrá despacho favorable para su aprobación.
 

Por El Litoral

Martes, 15 de junio de 2021 a las 01:40
Recinto. La última sesión de la Cámara de Diputados fue el 5 de mayo.

La última sesión de la Cámara de Diputados se realizó a principios de mayo, como consecuencia de la pandemia que obligó al aislamiento preventivo de varios legisladores y también por la detección de casos positivos de coronavirus dentro del cuerpo legislativo. Mañana concretarán la sexta sesión del año.
En lo que va del año, los diputados sesionaron cinco veces y en los debates se coló el clima electoral y la campaña que hoy está siendo desplegada en la provincia tras la convocatoria a elecciones ejecutivas y legislativas que se realizarán el 29 de agosto. 
Posteriormente, con el retroceso a fase 3 en Capital por la segunda ola de coronavirus, las sesiones se suspendieron y volverán a retomarse mañana en Legislatura, según informaron fuentes oficiales de la Cámara de Diputados a El Litoral.
Uno de los temas por tratar, ya que cuenta con orden de preferencia, es el Código Procesal Administrativo que se encuentra en la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación y que tendrá despacho favorable para su aprobación. 
“Es moderno, tiene un lenguaje claro, sistema de oralidad, promueve el uso de las nuevas tecnologías (TIC). Además incluye los institutos de amparo por mora y los procesos abreviados de inmuebles de dominio público”, había informado el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General, Marcelo Chain, a El Litoral.
 “El proyecto ya está terminado y tiene pedido de preferencia. Todo está dispuesto para que la normativa, que fue trabajada con los académicos de la provincia, obtenga media sanción”, agregó. “La normativa vigente data de hace más de 20 años. Es la Ley 4.106 de Gustavo Adolfo Revidatti, quien fue el máximo exponente del derecho administrativo en la provincia, a quien le vamos a rendir homenaje, ya que junto con los académicos entendimos que ante el advenimiento de un nuevo paradigma es necesaria su derogación para aprobar el nuevo Código Procesal Administrativo”, detalló el legislador.
En consecuencia, en caso de que el proyecto logre la media sanción en Diputados pasaría a la Cámara Alta y luego de su aprobación, comenzará a regir 60 días después de su publicación.
En tanto, vale considerar que en la última sesión del cuerpo legislativo se probó el proyecto que dispone la colocación de una placa de reconocimiento en viviendas de soldados excombatientes de Malvinas. 
Y también se  aprobó un proyecto de ley estableciendo la capacitación obligatoria en la temática de niños, niñas y adolescentes para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos los niveles y jerarquías de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia; además de una serie de resoluciones y declaraciones.  Además, también logró consenso en la Cámara Baja la creación de la comisión especial de “tratado de integración regional del Norte Grande”, entre otras resoluciones.

Últimas noticias

PUBLICIDAD