La Universidad de la Cuenca del Plata amplió su oferta académica para toda la región del NEA y logró que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) acreditara sus carreras al cumplir con altos estándares educativos de manera sostenida desde hace 26 años.
A las ofertas académicas tradicionales, la Cuenca del Plata incorporó la carrera de Contador Público cien por ciento digital. Además ha modificado la estructura de la Licenciatura en Administración de Empresas, con dos orientaciones, y ha incorporado la carrera de Arquitectura con un título intermedio y una carga de 3.750 horas, que superan ampliamente los estándares educativos impuestos. La arquitecta Inés Pressman conforma el equipo de asesores externos para la Universidad y ayudó a diseñar la nueva propuesta educativa.
Abogacía
“La Universidad de la Cuenca del Plata siempre se planteó como principal objetivo la innovación y el permanente desafío de revisar los planes de estudio. Por eso desde el inicio de la carrera de Abogacía, en 1997, ha pasado por varios planes. Ahora el desafío mayor es qué perfil de abogados queremos, solo el que litiga o el que debe manejar los medios alternativos de resolución de conflictos, es decir estar preparados para evitar la contienda y facilitar las soluciones. Debe ser un profesional preparado para hablar, para escribir, argumentar, pensar y encontrar soluciones instantáneas. La abogacía dio un giro de 180 grados”, explicó a El Litoral la decana de las Facultades de Cs. Jurídicas y Políticas, Magister Isabel Balmaceda.
“La carrera siempre tuvo una marcada intensidad de formación práctica, pero ahora había que adecuarla a los medios tecnológicos, la oralidad, para negociar, formular proyectos. Nuestro modelo pedagógico es constructivista, el modelo de Piaget, construir el conocimiento en el transcurso de la formación. Es como que tengamos una nueva universidad con una nueva carrera pese a que es una carrera tradicional”, detalló.
Ofertas académicas y cambios
“La Cuenca del Plata no quiere estar afuera de esta nueva posibilidad que te da la pandemia: la educación digital, cien por ciento virtual, ha implicado que la universidad presente y logre las resoluciones ministeriales de la Licenciatura en Comercio Internacional en su modalidad cien por ciento digital. La Licenciatura en Administración de Empresas ha cambiado la estructura, el contenido y el enfoque del plan tradicional que teníamos, con dos tipos de orientaciones: la de negocios internacionales, dado que las redes y el marketing digital facilita la competencia de productos y servicios a nivel mundial. La otra orientación es en finanzas, las criptomonedas están en su auge, el licenciado en Administración de Empresas, tiene una base más que suficiente para orientar los negocios”, detalló a El Litoral la decana de la Facultad de Cs. Empresariales, Lic. Noelia Zacarías.
“Se incorporó a la oferta la carrera de Contador Público en la modalidad cien por ciento digital. Porque la presencialidad siempre fue lo más relevante de la Cuenca del Plata, pero la apuesta a la virtualidad está demostrando la proyección y las ganas de competir que tiene la universidad en un mercado cada vez más competitivo”.
“Logramos la acreditación de la carrera de contador público en la sede de Resistencia y se suma las carreras acreditadas de Contador Público presencial de las sedes de Corrientes Capital, Goya, Posadas y Sáenz Peña”, detalló.
“Esto ratifica que el camino elegido por la universidad para la formación de sus profesionales está correctamente planteada y Coneau avaló que lo que venimos haciendo es correcto, los planes de estudio, los contenidos, las cargas horarias, el perfil del profesional y que cumplimos las funciones sustantivas que toda universidad debe plantear, como lo dice la ley de Educación Superior”.
“Lograr las acreditaciones en carreras tradicionales demuestra que la Universidad de la Cuenca del Plata viene creciendo a un ritmo sostenido hace 26 años y nos ayuda a sostener el esfuerzo que se hace en el NEA, una región muy empobrecida, pero que ha demostrado estar a la altura de las exigencias”, agregó.