¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Caos: 30.000 usuarios sin electricidad en Amba

Caballito, Flores, Liniers, Mataderos y Villa Crespo son algunos de los barrios más afectados.
 

Por El Litoral

Domingo, 02 de enero de 2022 a las 02:02

A pesar de que el calor dio tregua y con la lluvia bajó la temperatura, más de 30 mil usuarios de Edenor y Edesur se encontraban ayer sin luz en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba), según los indicadores aportados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre).
La falta de suministro eléctrico se registra principalmente a los barrios porteños de Caballito, Flores, Liniers, Mataderos y Villa Crespo. A las 19.30 del primer día del 2022, los cortes de luz afectaban a 28.216 usuarios de Edesur y 2.282 de Edenor.
Si bien en el transcurso de esta mañana se fue normalizando lentamente el suministro de energía, cerca de las 9 hubo un pico de 60 mil usuarios sin luz en el Amba.
Frente a una seguidilla de jornadas agobiantes de calor que generó cortes y problemas de baja tensión, casi 37 mil usuarios recibieron el Año Nuevo sin luz.
Con los primeros chaparrones que comenzaron a registrarse cerca de las 04.15 de este sábado, la temperatura disminuyó notablemente pero eso no se tradujo en el descenso de cortes de luz, ya más de 40 mil usuarios permanecían con el suministro interrumpido.
Los cortes de luz, en medio de una ola de calor que comenzó días atrás con temperaturas por encima de 34 grados, generaron un fuerte repudio en las redes sociales. “Edesur seguimos sin luz. Pasamos una noche horrenda. En mi domicilio hay gente mayor con insulina y enfermo con tratamiento oncológico. Siguen jugando con la gente. Hasta cuando nos van a tener #SinLuz”, publicó una usuaria en su cuenta de Twitter.
En esa línea, otra usuaria posteó: “Hola Edenor nos cortaste la luz a las 23:45 anoche. Vuelve a las 9, enchufo todo y se corta de nuevo. Va y viene con baja tensión. Si en la jodita nos quemaste todo te vamos a hacer juicio. Te lo dejo escrito acá para que conste”.
Otro caso, más grave, fue el de Camila Capria, quien contó que su abuela, de 85 años y dependiente de oxigeno, está sin luz desde el viernes a las 20. “En Edesur no nos dan respuesta. La única solución que nos brindan es que la traslademos a otro lado, pero eso solo sería posible con ayuda de los Bomberos porque no tiene movilidad”, relató.
Previo al inicio del año, Edesur informó que “un equipo de más de 1300 personas, entre técnicos, personal administrativo y de call center” se encontraba “trabajando hasta el restablecimiento total del servicio”.
En tanto, la interventora del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre), Soledad Manin, explicó este viernes que “hay una conjunción de factores que terminan detonando en esta situación”, y detalló: “Por un lado las altas temperaturas que recalientan los cables y las instalaciones, por otro lado un pico histórico de demanda de energía”.
Manin sostuvo que desde el Enre están “controlando” las inversiones de las compañías eléctricas desde que llegaron a la intervención en marzo de 2020, pero aclaró: “Nos encontramos primero el escollo de la pandemia y que los operarios y la gente que se ocupa de estar en la calle en un principio no salió”.
“Estamos en proceso de volver a hacer controles, pero en el gobierno anterior no hubo los controles que debía haber habido en función de los ingresos que se le otorgaron a las empresas”, añadió.
Por último, la funcionaria pidió a los usuarios que gestionen los reclamos, ya que eso “habilita un montón de mecanismos entre el Enre y las empresas”.
“Nos permite tener un monitoreo más real de lo que pasa, obliga a la empresa a dar información cada cuatro horas”, concluyó.
 (AG)

Últimas noticias

PUBLICIDAD