¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Demoran el llamado a extraordinarias

Por El Litoral

Lunes, 03 de enero de 2022 a las 01:02

El viernes pasado venció la prórroga de las sesiones ordinarias y en un escenario de paridad de fuerzas políticas que obliga al oficialismo a negociar “ley por ley” todavía se espera que el presidente Alberto Fernández emita el decreto de llamado a extraordinarias para tratar, como había anunciado, un paquete de leyes, con las económicas como prioridad.
En el Congreso, a los legisladores les habían advertido que estén “en zona” para la última semana de enero, primera de febrero. Desde la Casa Rosada reconocen que esperan que decanten las internas y se vayan reconfigurando las alianzas para publicar el temario.
"En algún momento del verano vamos a convocar a extraordinarias, esto ya lo habíamos anticipado, y vamos a trabajar el Plan Plurianual en ese momento. Probablemente será en los primeros meses del 2022", había señalado la semana pasada la portavoz de Fernández, Gabriela Cerruti durante una de las rondas de prensa en Casa de Gobierno.
Sin embargo, recientemente el Gobierno decidió postergar su presentación? y aseguran que la prioridad es el rediseño del nuevo Presupuesto. El proyecto prometido por el Presidente horas después de las Legislativas, dicen, recién estaría “en febrero o marzo”. No es la primera vez. Inicialmente lo habían anunciado para la última semana de diciembre, pero el fracaso del Presupuesto 2022 obligó a cambiar los planes. En paralelo, hay expectativas por el acuerdo con el FMI, que también debe pasar por el Congreso.
A su vez, hay otra batería de proyectos económicos que el Presidente ya adelantó que buscará aprobar; todos destinados a conseguir mayor inversión para el país, sobre todo en moneda extranjera.
Entre ellos se encuentra el régimen de promoción de la industria automotriz, el régimen de incentivo a la construcción y el acceso a la vivienda, la ley de desarrollo agroindustrial, la ley de electromovilidad para transporte público urbano y la de promoción de inversiones hidrocarburíferas.
Este último proyecto había sido presentado con bombos y platillos por el Presidente junto al ministro de Economía, Martín Guzmán, después de la derrota de las Paso. 
“Es una ley construida entre todos, el Estado, los privados y los sectores del trabajo ”, dijo en ese entonces Fernández. Pero el texto comenzó a debatirse en septiembre en el Senado, y por los pedidos de cambios y críticas del propio oficialismo y sus aliados, quedó congelado. La potestad de las provincias y las cuestiones ambientales, estaban entre los puntos a rever. 
(AG)
 

Últimas noticias

PUBLICIDAD