La Municipalidad de Corrientes informó que en el 2021 se realizaron 88 operativos de descacharrado en 129 barrios de la ciudad con equipos de salud, relevamientos, fumigación y control larvario entre otras acciones tendientes al control, vigilancia y prevención de enfermedades vectoriales.
Los controles se realizan todos los años con el objetivo de eliminar posibles focos de reproducción del mosquito Aedes Aegypti, vector de la enfermedad del dengue.
El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Maldonado Yonna, indicó que: “El programa de descacharrado es una política de prevención que se inició desde el comienzo de la gestión, muy valorada por los vecinos, donde buscamos eliminar todos aquellos elementos en desuso que podrían actuar como focos para la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, favoreciendo estas acciones a la cuestión ambiental y de salud pública ya que también se evita la aparición de enfermedades zoonóticas”. El funcionario destacó que, solo en el 2021, se juntaron más de 13.000 metros cúbicos de cacharros recolectados.
Asimismo agregó: “La planificación operativa del programa busca cubrir todos los barrios de la ciudad a lo largo del año, acompañados en épocas estivales del equipo de fumigadores". En los días previos los promotores ambientales, agentes sanitarios y personal de las delegaciones municipales recorren los barrios para informar casa por casa a los vecinos acerca de la presencia de los camiones.
Un balance positivo que continuará este 2022.