En el Parque Nacional Nahuel Huapi continúan los trabajos para terminar con los focos activos del incendio "Complejo Lago Martin” con la expectativa de pronto pasar a la etapa de control, con un despliegue de 50 brigadistas convocados por el Snmf y la Administración de Parques Nacionales (APN). Si bien en este sector estarían dadas las condiciones de seguridad para el uso público, todavía no se habilita el camino a lago Steffen y los campings en el área debido a que algunos sectores del incendio permanecen activos.
A su vez, aún existen focos activos en el sector Oeste del lago Martin y su costa Norte y en una porción de la costa Noroeste del lago Steffen. Tras la verificación en territorio de algunos focos, se realizan trabajos por tierra y ataque aéreo con los medios destacados en la base de Bariloche.
La zona Este del área afectada (Sector 6) es donde se concentró la mayor actividad operativa en las últimas 48 horas, consolidando la línea de control de 4,5 kilómetros de extensión establecida por los combatientes a modo de cortafuego preventivo.
El incendio en esta zona resultó muy complejo desde sus inicios, existiendo aún focos de difícil acceso. Son sectores de alta complejidad topográficas que dificultan los trabajos de combate y donde los tres focos iniciales abarcaron una superficie considerable. Según destacaron los técnicos, al tercer día de trabajo ingresó un frente frío con intensidades de vientos que originó focos secundarios y dispararon una complejidad aún mayor, que fue aumentando por esa misma lógica de avance.
Los analistas de la dinámica de incendios en zonas de montaña indican que la lluvia apaga el fuego en los lugares más despejados, sin tanta densidad de bosque, pero en aquellos sectores más densos -como en este caso- no logra descargar la totalidad de la precipitación sobre los puntos calientes, por lo que se necesita recorrer asiduamente los perímetros de la zona afectada para monitorear los focos de mayor temperatura.
Cruceros
Clia Brasil, la asociación que representa a las empresas de cruceros en el país vecino, anunció la suspensión de las operaciones en los puertos brasileños hasta el 21 de enero. La medida fue tomada luego de los brotes de covid que se dieron en los barcos la semana pasada, lo que llevó a Anvisa a recomendarle al Ministerio de Salud, el pasado viernes 31 de diciembre, que suspendan temporalmente de la temporada de cruceros, de forma preventiva, hasta que haya más datos disponibles para evaluar el escenario epidemiológico. Clia dice que quiere alinear los protocolos de salud y seguridad con el gobierno federal, Anvisa, las autoridades estatales y municipales.