El ministro del Interior, Wado de Pedro, disertó en la Universidad Pública del Chaco luego de tensos momentos que se produjeron cuando el movimiento social de Tito López y otras organizaciones irrumpieron en el lugar de la actividad con diversos reclamos. Hubo gritos y roturas de vidrios, pero primó la cordura y los disidentes abandonaron el lugar, permitiendo así que se realice la asamblea “para el desarrollo integral para una argentina humana y federal” que estaba prevista.
En la antesala a su participación en la 15ª reunión del Consejo Regional de gobernadores del Norte Grande, el funcionario nacional llegó al Chaco para participar junto a Juan Grabois, líder del Movimiento de Trabajadores Excluídos y referente de Frente Patria Grande, de la asamblea, pero la jornada se vio empañada por el ingreso a la Universidad Pública de militantes del movimiento social de Tito López, que irrumpieron para hacer oír sus reclamos.
El incidente, sin embargo, fue superado luego de una negociación que se produjo luego de algunas roturas de vidrios y gritos.
Seguidamente, la asamblea se realizó con la presencia de trabajadoras y trabajadores formales de la economía popular, representantes de pueblos originarios, así como representantes de personas con discapacidad, del feminismo, de ambiente, de salud, de educación, del sindicalismo, y otros espacios, quienes demandaron políticas de acceso a la tierra, que el Estado escuche a las comunidades originarias, el final del empleo precarizado y otras cuestiones.
“El Estado tiene que usarse para equilibrar las injusticias históricas”, dijo De Pedro durante la asamblea, según publicó el diario Página 12. “No hay igualdad destruyendo todo espacio de participación política. No hay igualdad si el mercado define la libertad”, remarcó. Grabois aseguró que “la asamblea invierte la lógica unitaria, que es la que aún impera en el país. Hay que comenzar desde la periferia hacia el centro y desde arriba para abajo”.