Leonardo Nelson Cositorto, el líder de Generación Zoe, acusado de al menos un centenar de estafas en la ciudad de Goya, fue imputado del delito de lavado de activos.
Cositorto siguió la audiencia desde el penal de Córdoba, donde está alojado desde abril pasado, y por primera vez accedió a responder preguntas. Fuentes vinculadas a la causa dijeron que en su declaración reconoció que las criptomonedas que ofrecía a través de sus empresas no tenían respaldo en oro, tal como lo anunciaban. Sostuvo que era intención de Zoe invertir en el metal precioso para darle seguridad a los inversores.
En otro tramo de su declaración y ante una pregunta del abogado querellante, Pablo Fleitas, el CEO y líder de una de las mayores estafas de las últimas décadas, admitió que a través de Zoe Broker suscribió contratos con los ahorristas para poner a disposición de ellos una flota de cien vehículos en Miami, Estados Unidos. Ante el juez de Garantías de Goya dijo que solo era un proyecto que no llegó a concretarse.
Desde la querella pusieron en aprietos a Cositorto cuando le preguntaron si era obligación concurrir a las clases que ofrecían. Apenas respondió que la asistencia era optativa, el querellante le dijo que en ese caso estaban simplemente frente a una actividad económico-financiera.
Fue en ese momento que el CEO dio por terminado el interrogatorio porque estaban por llegar familiares a visitarlo en el penal.
La audiencia judicial, en la que se le hizo conocer los elementos de prueba que existen y los delitos por los cuales es investigado, se prolongó casi dos horas.
Fleitas dijo que fue el fiscal Juan Carlos Castillo quien dispuso la ampliación de la imputación y de las indagatorias para todos los imputados que tiene la causa abierta en Goya. Por el juzgado de Garantías de Lucio López Lecube también pasaron los líderes locales de Generación Zoe, Nicolás Ismael Medina, Javier Sebastián Medina y Lucas Damián Camelino.
Esta semana podrían ser indagados otros dos hombres fuertes de Generación Zoe: Maximiliano Batista y el contador Miguel Echegaray, quienes deberán responder por las estafas y formar parte de una asociación ilícita. El juez López Lecube también ordenó al Banco Central levantar el secreto bancario sobre las cuentas de Zoe Empowerment, Generación Zoe, Universidad del Trading y Zoe Construcciones. Y sobre las de Leonardo Nelson Cositorto, Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista; y los representantes locales. El magistrado además libró oficios a los principales bancos, incluidos los virtuales, para que informen las operatorias que realizaron los nombrados. De esta manera se busca rastrear los fondos para que los querellantes puedan recuperar el dinero que confiaron a la organización a cambio de un retorno del 7 % mensual en dólares.
(NG)