El gobernador Gustavo Valdés, acompañado del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, inauguró las obras realizadas en el club Juventud Naciente de San Luis del Palmar.
Los trabajos, que en palabras del mandatario demandaron una inversión de 40 millones de pesos, permitirán a los vecinos de la localidad practicar diversos deportes como básquet, handball, vóley, futsal, entre otros. Antes, ambos funcionarios visitaron el Centro de Conservación Aguará en Paso de la Patria.
“Nos comprometimos y cumplimos con la palabra”, dijo el Gobernador en la inauguración del playón deportivo “Juventud Naciente” y destacó que “tenemos la visión de lo que tenemos que hacer en cada una de las ciudades del interior provincial para generar la infraestructura deportiva y poder brindar clubes de calidad”.
Por su parte, Horacio Rodríguez Larreta resaltó que “aquí hay gestión y vemos un Gobernador que se compromete y cumple”.
El intendente de San Luis del Palmar, Reni Buján dio la bienvenida a las autoridades nacionales y provinciales y puso de relieve el valor de la obra para la comunidad local. También agradeció a la gestión del gobernador Gustavo Valdés por las obras ejecutadas.
La obra
Los trabajos realizados por el Gobierno de Corrientes cuentan con una cancha de parquet completa con equipamiento deportivo reglamentario para desarrollar las prácticas de básquet, futsal, vóley y cestoball.
El club también contará con tableros electrónicos de última generación y tribunas altas, núcleos sanitarios, dos amplios vestuarios para los jugadores con duchas y vestidores para árbitros y sanitarios para personas con movilidad reducida.
En tanto, el área de servicio cuenta con un depósito y sala de bomberos y se consideró un amplio ingreso al club desde la calle con rampa de acceso acompañado de la iluminación correspondiente. También las instalaciones cuentan con un servicio contra incendio.
Recorrida por el Centro de Conservación Aguará
El Gobernador junto con su comitiva y el jefe de gobierno de Caba recorrieron las instalaciones del Centro Aguará ubicado en Paso de la Patria. Allí conocieron el proceso de conservación que se lleva adelante con los diferentes animales de la zona, como también las funcionalidades turísticas que ofrece desde la producción sostenible que se da en la provincia.
Además, Valdés y Larreta procedieron a la firma de un convenio con el objetivo de promover el trabajo conjunto entre el Centro de Conservación Aguará, de Corrientes, y el Ecoparque de Buenos Aires. También se promoverán campañas de concientización e incentivos ecoturísticos y articulación con instituciones educativas.
“Intercambiaremos experiencias científicas, veterinarias y ambientales para preservar, así, nuestra fauna silvestre”, detalla al respecto el mandatario correntino y remarca que “Corrientes y Buenos Aires están unidas por el cuidado del ambiente”.
Luego de la firma, el ministro de Turismo de la provincia, Sebastián Slobayen, fue el encargado de brindar la bienvenida en el Centro Aguará explicando el modelo de producción de naturaleza que se trabaja en Corrientes. Así Slobayen aseguró que “aquí se realiza un proceso mediante el cual se recuperan las especies lastimadas, dañadas, se las trata y después se las reinserta”. Asimismo indicó que “este proceso ayuda a que las distintas áreas protegidas vayan tomando más fuerza y después se difunde a nivel nacional e internacional como un atractivo de la provincia”.
En otro aspecto hizo referencia a la visión del Gobierno provincial diciendo que “posicionar al turismo en Corrientes es el eje de desarrollo y en ese contexto la producción de naturaleza tiene un motor muy relevante porque es el principal factor en el cual se viene trabajando con una política de Estado” y en ese sentido amplió la idea destacando que “no solamente con la preservación y atención de áreas protegidas se realizan estas acciones, sino también con el cuidado de los recursos naturales y por eso trabajan en total articulación las distintas áreas pertinentes y con el Comité Iberá”.
Para cerrar, Slobayen aclaró que “cuando hablamos del concepto de producción de naturaleza podemos producir recursos económicos para cada una de las comunidades, eso lo estamos viendo no solo en Iberá sino en más de 10 portales y 20 municipios trabajando con esta lógica”.