¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Diputados definen estrategias para el debate por el acuerdo con el FMI

Por El Litoral

Domingo, 20 de febrero de 2022 a las 01:00

Los bloques parlamentarios de la Cámara de Diputados definen sus estrategias de cara al próximo debate que se avecina sobre el acuerdo entre el Gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que será el tema central en el inicio de las sesiones ordinarias del Congreso que comenzarán el próximo 1 de marzo.
“Estamos entrando en la recta final”, admitió el presidente del bloque del Frente de Todos en Diputados, German Martínez, quien explicó que el oficialismo está en la etapa de la construcción de los "borradores" del proyecto, y resaltó que aún "restan definir acuerdos parlamentarios para tener la mayor cantidad de votos afirmativos" para aprobarlo.
La bancada del FdT aguarda que en los próximos días el Poder Ejecutivo envíe el proyecto a la Cámara de Diputados para abrir el debate de la carta de entendimiento con el organismo internacional para reprogramar los vencimientos del préstamo contraído por Mauricio Macri por un monto de 45 mil millones de dólares.
Según adelantaron las fuentes oficiales, el tratamiento del proyecto se abrirá en la comisión de Presupuesto con la exposición del ministro de Economía, Martín Guzmán, para que explique los detalles de la carta de entendimiento con el FMI para renegociar los pagos del préstamo otorgado al macrismo.
La coalición opositora Juntos por el Cambio aún no definió si respaldará el proyecto, aunque desde la Coalición Cívica y desde el radicalismo se mostraron proclives a respaldar el acuerdo logrado con el FMI, y ponen como condición que la iniciativa no contemple aumento de impuestos.
Los principales referentes de JXC, como Gerardo Morales, Mario Negri, y Elisa Carrió, ya han manifestado su voluntad de acompañar el acuerdo, pero no así el ala mas dura de esa coalición representada por Mauricio Macri y Patricia Bullrich. 
(IRB)

Últimas noticias

PUBLICIDAD