¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El Gobierno gastó USD 4.770 millones en subsidios y el pago de la deuda pública

Equivale a casi $500.000 millones. Las subvenciones a la luz y los fondos para pagar el servicio de deuda pública representan el principal costo del Estado.
 

Por El Litoral

Domingo, 20 de febrero de 2022 a las 01:00

En los primeros 50 días de 2022, el Gobierno ya destinó $500.000 millones en recursos al pago de subsidios y de la deuda pública nacional. El análisis surge de datos oficiales consignados en el presupuesto 2022, que muestran la ejecución actual del gasto estatal. A un dólar promedio de $104,77, la cifra equivale a un gasto de unos USD 4.770 millones sólo entre enero y febrero.
Las transferencias principales realizadas por el Ejecutivo hasta el 19 de febrero son las que se hicieron a los programas que nuclean fondos como el servicio de la deuda pública y los que incluyen gastos, por ejemplo, en los subsidios a la luz, dependiente del Ministerio de Economía.
Pero también hubo fuertes erogaciones en este primer tramo del año a otras áreas, como las denominadas Obligaciones a cargo del Tesoro, entre las que sobresalen los programas que destinan asistencia financiera a las empresas nacionales que dependen del Estado, como Aerolíneas Argentinas, entre otras. 
Y, entre otros programas de todo el Presupuesto Nacional, en las partidas de los planes sociales que administra el Ministerio de Desarrollo Social y cuyo nivel de gasto también prevé reducir.
La cifra contrasta en buena medida con la intención oficial de comenzar a recortar subsidios y reducir el déficit siguiendo el plan acordado con el Fondo Monetario Internacional, que el Ejecutivo buscará aprobar en el Congreso de la Nación a partir de marzo.
Los subsidios a la luz siguen siendo elevados. Contemplando el gasto de estos primeros  50 días, se calcula que cada 24 horas el Gobierno está destinando $10.000 millones por día a pagar subsidios o deuda pública, de acuerdo al sitio oficial Presupuesto Abierto. 
En esa línea, sobresalen dos ítems, especialmente, que representan dos tercios exactos del total de las transferencias en ese sentido.
Los fondos enviados al Servicio de la Deuda Pública ya alcanzaron los $204.000 millones, más de $4.000 millones diarios. 
De acuerdo a la Oficina Nacional de Presupuesto, se trata de "los créditos asignados a esta jurisdicción que contienen la deuda pública directa de la Administración Central".
Puntualmente, "la deuda pública directa de la Administración Central comprende los intereses y amortizaciones que provienen de deudas contraídas por todas las jurisdicciones que la conforman", según identifica el propio Presupuesto, que este año rige a partir de un decreto presidencial de prórroga, ya que el oficialismo no logró aprobar en el Congreso.
En lo que tiene que ver con subsidios, el principal ítem en el que se gastó fue, como suele ser en cada año, en las transferencias al programa “formulación y ejecución de la política de energía eléctrica”. 
Son los clásicos subsidios a la luz, que a contramano del plan oficial crecieron exponencialmente entre enero y febrero. Son $134.669 millones los que se devengaron en este plazo, casi el 20% de los $701.109, para pagar subsidios a la luz, unos $2.700 millones por día. 
El alto nivel de demanda energética en pleno verano es el motivo central del elevado nivel de gasto, aunque los antecedentes marcan que el flujo de los fondos que se transfieren siempre es alto en comparación a lo proyectado, por lo que se requiere aumentar la partida original varias veces al año.
(IRB)

Últimas noticias

PUBLICIDAD