¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El payaso Pochosky representará al NEA en “Escenarios callejeros”

Por El Litoral

Jueves, 03 de febrero de 2022 a las 02:21

Esta semana se estrena el ciclo audiovisual “Escenarios callejeros”. Se trata de la nueva propuesta audiovisual del Instituto Nacional del Teatro (INT) que aspira a poner en valor esta tradición de teatro popular y a los colectivos teatrales que la integran. Circo, clown, performance, acrobacia, mimo, danza y otras expresiones escénicas en el espacio público formarán parte de los siete episodios. 
Claudio Gallardou será el encargado de presentar a cada uno de los artistas callejeros que representarán a todas las regiones teatrales del país. El estreno será mañana y los nuevos episodios llegarán al canal de YouTube del INT y redes sociales cada jueves hasta el 17 de marzo inclusive. 

Región Centro - Héctor Luis Alvarellos (Caba)   
Referente con una extensa trayectoria en teatro callejero y comunitario. Además de actor, director teatral y autor se destaca por una incansable tarea de gestión en agrupaciones independientes como La Runfla, grupo de teatro callejero creado en 1991, que integra y dirige hace 30 años con más de 25 espectáculos estrenados y eventos con la comunidad de Parque Avellaneda. 

Región Nuevo Cuyo - Gabriela Garro (Mendoza) 
Referente e integrante del Grupo Marabunta de la provincia de Mendoza. Gabriela es actriz, directora teatral, dramaturga y docente. Se recibió en la UNCuyo de profesora Universitaria de Artes con orientación al Teatro y ejerce la docencia ininterrumpidamente desde hace 23 años. En 2007 junto a Emanuel Gauna fundaron el grupo Marabunta Teatro, donde se desempeña como dramaturga y directora de diversas obras teatrales que obtuvieron un gran reconocimiento artístico en la escena local y nacional. 

Región Centro Litoral - Juan Carlos Izaguirre (Entre Ríos) 
Juanqui posee una trayectoria de gran prestigio en el teatro callejero y popular en la provincia de Entre Ríos, además de actor de teatro, cortos, programas de televisión, radioteatros y publicidades, tiene una vasta formación en técnicas de bufón, clown, circo y teatro. Se formó con grandes maestros teatrales como Rubén Clavenzani y Lito Senkman con quienes compartió innumerables puestas en escena, festivales y encuentros provinciales, nacionales e internacionales. Es autor de más de 12 obras de teatro. 

Región Patagonia - Paola Mamfre (Neuquén) 
Mendocina de nacimiento y neuquina de crianza, con 15 de trayectoria en espectáculos de calle, madre, compañera y cirquera de alma, no nació bajo la lona de la carpa pero sigue la tradición y junto a su familia se presentan en la pista. El deseo de compartir circo la llevó a dictar talleres integrales de circo, acrobacias aéreas y talleres de circo social.

Región NOA - Miguel Chauqui (Jujuy) 
Miguel se formó como actor en distintas técnicas, callejeras y de sala. Es director teatral y dramaturgo. En Jujuy, y desde hace 21 años instalada en el mismo lugar, nos presenta su mayor trabajo de estatua viviente “Madre Tierra Pachamama”, con la que ganó diversos premios, menciones y homenajes tanto a nivel provincial como nacional. Cuenta con más de 50 participaciones en realizaciones artísticas, teatrales y performáticas y más de 90 participaciones en eventos teatrales y artísticos en general. 

Región NEA - Pochosky (Chaco) 
Pochosky es payaso, malabarista y gestor cultural de gran reconocimiento y trayectoria en la provincia del Chaco. Desde 1997 sus primeros trabajos en las plazas de Resistencia lo llevaron de viaje por diferentes escenarios del espectáculo callejero cómo el Circo de los Hermanos Tejedor, temporadas con su espectáculo de calle en Camboriú, Brasil, y en Alta Gracia, Córdoba. Junto al músico Joselo Schuap, emprende la “Gira H2O” en defensa del agua y el medio ambiente a bordo del “Dino”, un viejo colectivo del año 1961, recorriendo todo el territorio argentino y diferentes países de Latinoamérica y Europa. En el año 2010 recibió una distinción por el mensaje del cuidado del agua y el medio ambiente en el Festival de la Diversidad de América Latina, en la sede de la Unesco en París. Actualmente es organizador y director de “Circonea” Encuentro de Circo del Nordeste Argentino, además de dirigir y coordinar artísticamente el programa Chaque el Circo. 
(VAE)

Últimas noticias

PUBLICIDAD