¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Acuerdo con el FMI: Juntos dará quorum y propone evitar el default

El radicalismo anticipó que pretende salir a dar la discusión en las cámaras y “honrar las deudas”. Incluso, el presidente de la UCR sostuvo que habrá apoyo en general.
 

Por El Litoral

Domingo, 06 de marzo de 2022 a las 01:00

La mesa nacional de Juntos por el Cambio, que debatirá hoy la postura frente al acuerdo del Gobierno con el FMI, se inclinaría por prestar quorum para que el país evite el default y votar en contra de algunas definiciones en particular de la iniciativa.
Así lo indicaron ayer el gobernador de Jujuy y presidente del radicalismo Gerardo Morales, y el presidente del interbloque de Juntos, Mario Negri, presentes en la Fiesta de la Vendimia en Mendoza junto a funcionarios nacionales y dirigentes de otros espacios políticos.
La Fiesta de la Vendimia sirvió para reunir a los referentes del radicalismo horas previas a que comience el lunes el tratamiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Estuvieron el gobernador de Jujuy y titular de la Unión Cívica Radical, Gerardo Morales, el titular del bloque radical en Diputados Mario Negri, el presidente del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado Alfredo Cornejo, Martín Lousteau, Facundo Manes, el ministro porteño Fernán Quirós y el anfitrión Rodolfo Suárez.
En ese marco, Gerardo Morales, que conduce la Unión Cívica Radical, sostuvo que este domingo se reunirá la mesa de Juntos por el Cambio para analizar la postura que tomarán en el recinto. En un encuentro que será por zoom a las 19.
El titular de la UCR dijo que en su caso propone que el bloque acompañe al Gobierno en la votación. La idea es que voten el financiamiento pero no los artículos de suba de impuestos.
"La oposición tiene que tener una actitud responsable, no impedirle al Gobierno que tenga la ley, dar quorum", sostuvo.
Y agregó que puede que “como ha llegado la última versión del proyecto, estemos en condiciones de votar en general a favor el primer artículo y el artículo segundo, que habla de las condiciones del acuerdo. que también requiere el Fondo Monetario, tampoco impedirle al gobierno que pueda contar con ese artículo”. 
“Ya hemos resuelto en Juntos por el Cambio honrar las deudas y no al default, sostuvo el gobernador de Jujuy.
?El diputado del Pro de Mendoza, Omar De Marchi, dijo que no van a tolerar la suba de impuestos “porque es un peso que recae sobre los sectores medios de la sociedad, quienes siempre hacen los mayores esfuerzos”. Según explicó el senador Cornejo, exgobernador mendocino, el principal bloque opositor ha unificado su posición en el aval al endeudamiento, pero no votarán el ajuste que plantea el gobierno de Alberto Fernández.
“Esto es un nuevo crédito que está tomando el país en 44 millones de dólares, hay que autorizarlo. Estamos dispuestos para esa autorización, pero no se puede hacer cargo la oposición del acuerdo”, planteó Cornejo. Y pidió que La Cámpora apoye el acuerdo, “si están cuando gana la selección, tienen que estar con el Presidente ahora”.

“Diez manzanas”
El gobernador jujeño llamó a superar la grieta y tomar el ejemplo de Mendoza donde los exgobernadores de diferentes partidos defienden los intereses provinciales para que aumente la producción y exportación del vino. De hecho, en la primera fila del evento estaban sentados los ex mandatarios mendocinos Julio Cobos, Arturo Lafalla, Rodolfo Gabrielli y Alfredo Cornejo.
Además, retomó su discurso habitual al afirmar que la política económica no debe decidirse en “diez manzanas del microcentro porteño”. En este sentido también cuestiono a los “ortodoxos monetaristas que fracasaron”.
(JML)

Últimas noticias

PUBLICIDAD