Corrientes es la primera provincia del NEA en contar para vigilancia activa de fiebre amarilla con termos de nitrógeno líquido que operan entre 30° y 70° bajo cero y no requieren de energía eléctrica.
El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, entregó hoy a la Dirección de Control de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis dos Termos de Nitrógeno Líquido, equipos fundamentales para la vigilancia de la fiebre amarilla.
De esta manera, la cartera sanitaria de Corrientes es la primera del NEA en contar con estos equipos, queequi operan entre 30° y 70° bajo cero. No requieren de energía eléctrica.
“El termo fue diseñado para almacenar nitrógeno líquido y utilizado como medio de transporte para muestras que requieran conservación en frío”, dijo la directora de Control de Enfermedades Vectoriales y Zoonosis, Lilian Percíncula.
Explicó que los termos serán “utilizados para transportar muestras que sean tomadas en terreno, en el caso de que se presente mortandad de primates con sospecha de circulación de fiebre amarilla”.
“Son equipos sumamente útiles para la vigilancia epidemiológica activa de esta enfermedad. A su vez, estos termos también pueden ser utilizados para muestras entomológicas con el objetivo de establecer una posible circulación de fiebre amarilla, en lugares donde no haya población de monos. Es decir, que sirven también para trabajar con vectores”, agregó.
Por último, dijo que “también se podrían utilizar para el transporte de muestras de otros posibles vectores de enfermedades, como la malaria (vector Anopheles)”.
Nuevo funcionario
Francisco Fernández es el nuevo director general de Administración del Ministerio de Salud Pública. Fue puesto en funciones recientemente por el gobernador, Gustavo Valdés, y el titular de la cartera sanitaria, Ricardo Cardozo.
“Partimos de una línea de trabajo enfocada en construir un sistema inclusivo y moderno, que garantice una salud pública de calidad para todos los correntinos”, destacó el nuevo director.
Fernández es contador y docente. Cuenta una intensa trayectoria en la gestión del ámbito privado habiendo tenido a su cargo la administración de importantes instituciones y firmas del medio.
El área de Administración es un soporte fundamental para el desarrollo de los lineamientos trazados por la cartera sanitaria y la gestión de Gustavo Valdés para propiciar el cuidado y la promoción de la salud. Es por eso que esta renovación en el sector, que trajo consigo la incorporación de profesionales al equipo, tiene como principal objetivo responder a las problemáticas interviniendo en los mismos lugares en los que suceden, con visitas periódicas a los centros de salud de toda la provincia, escuchando y respondiendo a los trabajadores del sector.
Para ello, se estableció un esquema de prioridades, con tareas específicas por zonas, dando continuidad de esta manera a la política de gestión del ministro Ricardo Cardozo.
Otro eje fundamental de esta gestión será la formación del personal administrativo y de los profesionales que integran la Dirección General de Administración –adelantó el contador Fernández– para acompañar y propiciar la capacitación y especialización continua del personal. De esa manera, el desarrollo del capital humano acompañará la modernización y el fortalecimiento del sistema de salud pública, promoviendo la inclusión en todo sentido.