A través del proyecto Municipios de Pie, el Gobierno nacional invertirá $150 millones en 20 municipios que sufrieron por los incendios y la falta de lluvias. El plan busca una asistencia directa para insumos y otras necesidades de cada comuna determine.
Municipios de Pie es un programa que se extiende en varias localidades de Argentina y tiene como objetivo unir el proyecto federal con las necesidades concretas que tienen los municipios. Surgió a partir de las desigualdades de cada provincia y se trabaja a partir de lo que cada comuna específica necesite.
El anuncio de la inversión se dio tras la recorrida de funcionarios nacionales y provinciales en Berón de Astrada, Loreto, Itá Ibaté, y Villa Olivari. “Acercando asistencia y articulando la implementación de programas nacionales para restablecer el sistema productivo y económico en los municipios afectados por los incendios y los dos años de sequía”, informaron desde el Ministerio del Interior.
La comitiva mantuvo reuniones con 20 intendentes de la zona, donde facilitaron la información del programa “Municipios de Pie por emergencia”.
A través del programa “Municipios de Pie” las comunas correntinas podrán acceder a herramientas de lucha y prevención del fuego y además a elementos para paliar y recuperarse de la sequía.
El fondo de 150 millones de pesos, llegará directamente a cada municipio y deberá administrarlo a través de proyectos acordes a sus necesidades. Desde la cartera nacional adelantaron que en principio son 20 localidades pero se sumarán a partir del recorrido por la provincia.
En Villa Olivari se realizó un operativo integral con la atención de unidades móviles de diferentes organismos del Gobierno Nacional como Anses, Pami, Migraciones, Desarrollo Social de la Nación, Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) y el Ministerio del Interior. Durante el fin de semana, los funcionarios recorrieron los municipios de San Luis del Palmar, Caá Catí y San Miguel con el mismo objetivo.
Desde el Ministerio del Interior resaltaron que este proyecto no es un diseño generalizado que se aplica a cada uno de los municipios. Al contrario, es pensado a partir de las necesidades de emergencia de cada comuna.
(BDC)