Buscan recuperar montes nativos de Santa Ana con la plantación de árboles donados por la Universidad Nacional del Nordeste. La iniciativa surgió desde la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura y el proceso comenzó el fin de semana con la ayuda de vecinos, estudiantes y funcionarios.
En total fueron 100 los árboles plantados en el monte nativo de Santa Ana. “Veintisiete especies diferentes fueron plantadas por docentes, estudiantes y vecinos en la zona de reserva de la localidad”, indicaron desde la facultad.
"En Santa Ana hay una laguna del parque Leconte que está totalmente seca. Se prendió fuego y todos los pinos que estaban a su alrededor se incendiaron completamente", explicó a El Litoral, Iván Rodríguez, secretario de Ambiente de Santa Ana. "Justo las especies autóctonas son las que resistieron al fuego. Por eso, cuando nos llegó estas donaciones decidimos avanzar con las plantaciones porque estamos plantando esperanza", resaltó.
Los árboles fueron plantados en la zona de reserva de la localidad y forma parte de una acción conjunta para concientizar sobre la importancia de conservar y recuperar árboles autóctonos tras los incendios que afectaron a la provincia. “Un total de veintisiete especies como el lapacho rosado, el ibira pita, koku, laurel criollo, ceibo rosado y guaviyú”, explicaron desde la institución.
"Todos los árboles van a volver a crecer y recuperar ese bosque nativo que tenían los vecinos del barrio Leconte, por eso hablamos de esperanzas", detalló Rodríguez.
La donación fue realizada a raíz de la iniciativa del doctor Rodrigo Cajade, docente de esta facultad y vecino de la localidad. El vice-decano de la Facultad, Enrique Laffont, plantó el primero de los cien árboles donados junto con la intendente de Santa Ana, Silvana Almirón. También participaron de la actividad los docentes del departamento de Biología, consejeros estudiantiles de la facultad y vecinos que se acercaron para formar parte de la iniciativa.
(BDC)