¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Corrientes cada vez más cerca de la paridad de género en todos los cargos legislativos

Este miércoles se avanzará con el proyecto remitido por el Ejecutivo provincial que propone la paridad de género. 
 

Por El Litoral

Miércoles, 06 de abril de 2022 a las 01:31

La Cámara de Diputados de Corrientes le otorgará hoy media sanción al proyecto remitido por el Ejecutivo provincial que propone la paridad de género en los cargos legislativos, pero con modificaciones. Se incluyó a los concejos deliberantes y se incorporó un artículo al Código Electoral Provincial sobre la readecuación de listas, pero la sustitución en la grilla de candidatos continuará de acuerdo al orden de lista.


En la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja, hay tres proyectos que proponen la paridad de género que difieren en cuanto a su alcance. Y sobre la iniciativa legislativa que será aprobada hoy de manera unánime, El Litoral dialogó con la presidente de la comisión, Lucía Centurión (ELi) quien destacó el consenso logrado luego de una jornada donde pasaron a cuarto intermedio para que se obtuviera la unanimidad.
“Mañana (por hoy) va a ser un día histórico para la democracia y para las mujeres correntinas. Es un gran paso”, ponderó.

Modificaciones


Sobre el proyecto legislativo que será aprobado hoy, Centurión dijo que “se logró el consenso para tratar con modificaciones el que fue remitido por el Poder Ejecutivo, que no contemplaba en la elección de candidatos a los concejos deliberantes. Ahora las listas para senadores y diputados provinciales, concejales y convencionales constituyentes provinciales y municipales van a tener que respetar la paridad”. “Era una cuestión que nosotros consideramos que debía estar, porque de otra manera iba a generar un vacío sobre la manera de regular después, si no lo preveíamos en la norma. Lo demás queda como lo remitió el Ejecutivo”, aclaró. 
En esa línea, informó que “se incorpora el artículo 161 bis al Código Electoral de la Provincia, que tiene que ver con la readecuación de las listas si no cumplen con la equidad”. En cuanto a la sustitución de los candidatos o legisladores por el mismo género, que era otro de los puntos que generó debate, la legisladora de ELi dijo que “la sustitución se va a mantener como está hoy: cuando un candidato no reuniera las condiciones, se corre el orden de la lista”.
Por último, en lo que respecta al trámite legislativo que debe continuar en la Cámara Alta de la Provincia, dijo que “el tema de los consensos que se lograron hoy tiene que ver justamente con que creemos que el Senado va a acompañar como lo vamos a remitir”.
En tanto, la diputada Alicia Meixner, en diálogo con Radio Sudamericana, anticipó el acompañamiento del bloque del Frente de Todos pero advirtió que solicitarán dos incorporaciones. 
“Pedimos la sustitución de género por género, es decir que si renuncia o deja la banca una mujer sea sustituida por una mujer y que hasta que se logre la paridad la sustitución debe ser por el género que no logra el 50 por ciento de la representación, en cualquiera de las dos cámaras. Es decir que todos los reemplazos sean de mujeres”, explicó.
“La idea es que sea efectiva la ley, que no sea solo la paridad en las listas sino que se refleje en la composición del cuerpo”, consideró.
Se debe señalar que el proyecto de paridad, luego de obtener la media sanción en Diputados, ingresará mañana en el Senado provincial, donde, a menos que se trate sobre tablas, pasará a Comisión, donde se analizará junto a un proyecto que se presentó semanas atrás y que propone la equidad en los tres poderes del Estado.

Últimas noticias

PUBLICIDAD