Desde ayer y hasta el jueves 12 de mayo, pymes, cooperativas, productores y emprendedores unipersonales podrán postularse a las Rondas de Negocios del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (Mica) 2022, que se desarrollará en el Centro Cultural Kirchner del 19 al 22 de mayo. La postulación es virtual desde la plataforma Mica, para lo cual hay que estar registrado y tener el portfolio validado.
Las rondas se desarrollarán por la mañana los días 20, 21 y 22 de mayo. Son encuentros breves, de quince minutos de duración, entre los oferentes que desean presentar sus proyectos, generar vínculos y concretar negocios; y los demandantes nacionales o internacionales.
Los interesados podrán aplicar de manera online desde mica.gob.ar. Una vez realizada la postulación, los compradores analizarán todos los proyectos presentados y luego podrán seleccionar los que resulten de su interés para la ronda de negocios.
En la plataforma Mica se podrá visualizar, en el perfil personal, la confirmación de agenda con las rondas de negocios y la asignación de turnos con los compradores nacionales o internacionales que le fueron designados (pueden coincidir o no con el interés manifestado).
El resultado de la selección de los portfolios se comunicará a través de la plataforma Mica.
La agenda, que estará disponible en la plataforma, contendrá la información de cada ronda: nombre del comprador, lugar, día y horario.
Podrá postularse cualquier pyme, mipyme, cooperativa, productor, productora, emprendedor o emprendedora unipersonal, registrado en la plataforma digital del Mica y con un portfolio validado en la misma podrá postularse para participar en las rondas de negocios.
Del 9 al 12 de mayo serán publicados en la plataforma los listados de compradores y compradoras de cada uno de los sectores que forman parte de este mercado: audiovisual, artes visuales, circo, danza, diseño, editorial, folclore, gastronomía, hip hop, infancias, música, música académica, tango, teatro y videojuegos.
A partir de la publicación de esos listados, los oferentes podrán manifestar su interés en los compradores con los que deseen concretar una ronda, siempre que tengan su portfolio cargado y validado en la plataforma.
En los espacios donde se llevarán a cabo las rondas de negocios, habrá intérpretes de Lengua de Señas (LSA) a disposición, a fin de acompañar a compradores/as y/o vendedores/as que lo requieran.
(VAE)