La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, es investigada por malversación de fondos a raíz del presunto uso de un avión de la petrolera de bandera, YPF, para fines personales y en las últimas horas la diputada de Juntos por el Cambio Mónica Frade sumó evidencias por vuelos a El Calafate, por más de USD 38.000.
El avión de YPF, un Learjet 60 matrícula LV-BTA, realizó el recorrido Buenos Aires-Calafate trasladando a Cristina Kirchner en cuatro ocasiones. Según la información oficial y que fue presentada a la justicia federal, esos viajes demandaron una erogación pública superior a 38.000 dólares.
Una nueva presentación amplía la denuncia por la supuesta ilegalidad de los vuelos que habrían costado más de 14,5 millones de pesos. Los viajes la vicepresidenta a Santa Cruz son investigados en los tribunales de Comodoro Py. La denuncia hace foco en 21 vuelos realizados durante el año pasado, con distintos aviones de la flota presidencial. La diputada de Juntos por el Cambio Mónica Frade acusó a Cristina de "usurpación de facultades inherentes al Presidente".
Uno de los puntos que resalta la denuncia es que la mayoría de estos vuelos "se vieron motivados en razones personales, solo dos tuvieron relación con actividades de la agenda oficial, cuando la vicepresidente estuvo a cargo del Poder Ejecutivo".
El gasto que estos viajes representaron para el erario público, como un cálculo inicial, es de 14.500.000 pesos, correspondiente a combustible de las aeronaves de la Flota Aérea Presidencial.
La denuncia inicial sostiene que Cristina Kirchner "hizo un uso abusivo, pero por sobre todas las cosas ilegal, de los aviones de la flota presidencial que se encuentran a exclusiva disposición del Poder Ejecutivo. Sin perjuicio de esto, dispone de la flota para traslados personales sin costo particular y, con el consecuente menoscabo a los fondos públicos".
Los delitos atribuidos en la denuncia son "un uso ilegal de los bienes del Estado", "la malversación de fondos como el delito de peculado de uso". La denuncia resalta otro concepto, acusan a Cristina Kirchner de "una usurpación de facultades inherentes al Presidente de la Nación, para quien se tiene reservado la utilización de esos transportes, por razones de seguridad del Estado Nacional".
La documentación aportada este miércoles a la causa judicial se enfoca en los fondos destinados a la empresa YPF por la contratación de su avión Learjet 60, matrícula LV-BTA.
Se solicitó al juez Marcelo Martínez De Giorgi que se amplíe el objeto de investigación haciendo particular foco en los cuatro vuelos en la aeronave de YPF, empresa de la que el Estado tiene el 51% de las acciones y presidida por el santacruceño y ex vicegobernador provincial, Pablo González. En los hechos, YPF es controlada además por La Cámpora, que logró ubicar a varios integrantes en áreas clave de la compañía.
El detalle al que accedió Clarín muestra que Cristina viajó el 9 de julio del año pasado hacia El Calafate, y regresó a Buenos Aires al día siguiente. Según la diputada Frade, fue una de las ocasiones en que no tenía agenda oficial. El viaje se realizó en el avión de YPF. Sumando el combustible, tasas y cargos, según la denuncia, sólo por los viajes en julio de 2021, el Gobierno pagó a YPF un equivalente a 38.000 dólares, al tipo de cambio del año pasado.
(JML)