La Junta Electoral de Corrientes asegura que votó más del 72% del padrón y esperan información de las escuelas. El presidente de la Junta Electoral, Gustavo Sánchez Mariño, detalló además el trabajo de un grupo de observadores de la Universidad Nacional de la Plata que posteriormente entregarán información académica del comportamiento cívico de los correntinos y correntinas. En Capital, votó el 74% del padrón.
Pasadas las 19 de este domingo, el funcionario detalló que esperan detalles oficiales de las escuelas y ya se constituyó el equipo informático a la espera de resultados. "Ese trámite es el que estamos haciendo. Están presentes los fiscales informáticos de los partidos políticos, también el grupo de observadores del OEEPI y todo se está haciendo con total transparencia", indicó.
Más de 70% del padrón
Consultado por la cantidad de electores, Sánchez aseguró que según la Jefatura de la Policía de Corrientes fue alrededor del 70%. En tanto resaltó: "Nos llega información que indica que fue superior al 72,4%. Esto nos pone muy contentos porque el correntino se acercó a votar", dijo a radio Sudamericana. Según información a la que accedió ellitoral.com.ar, en Capital, votó el 74% del padrón mientras que en el interior llegó al 70%. Por lo tanto, el resultado superior al 72% es del promedio entre Capital y el resto de la provincia.
Sobre los resultados, dijo hasta la redacción de esta nota no había información de las escuelas. "Cuando tengamos una tendencia más o menos razonable será publicado en la página oficial", dijo. A la cual se puede acceder a través de https://elecciones2025.corrientes.gob.ar/.
Según indicó además, a pesar de la lluvia en algunos puntos de Corrientes, esto no generó inconvenientes en el ejercicio del comicio.
Trabajo académico en Capital
Sánchez Mariño resaltó también el trabajo del Observatorio de Estudios Electorales y Políticos Institucionales en Capital. "Estos estudiosos son observadores regulares de nuestras elecciones. Es un trabajo que se hace de modo científico", explicó.
"Son 25 observadores distribuidos en toda la ciudad de Capital. Los comicios deben ocurrir con total transparencia y esto nos da tranquilidad. Ellos después elaboran un informe sobre cuál es su opinión sobre diversos aspectos de la elección en Corrientes", destacó.