El ciclo de cine del Museo de Bellas Artes presentará este mes cuatro producciones musicales de reconocidas óperas que fueron llevadas a la pantalla grande. Carmen, La bohème, Don Giovanni y La Traviata son las películas seleccionadas por el Museo Provincial de Bellas Artes Juan R. Vidal para su ciclo de cine gratuito de mayo. Es así que el viernes a las 20 se proyectará Carmen, la inmortal obra de Georges Bizet.
Lejos de sustituir la experiencia operística, las películas basadas en la ópera ofrecen una perspectiva diferente y complementaria del repertorio operístico: se convierten en un género propio, que ha sido etiquetado como la “película de ópera”.
Francesco Rosi seleccionó 1875 para el período y filmó Carmen en escenarios de Andalucía, usando Ronda, Carmona y Sevilla misma para simular la Sevilla de aquella época. Reconoció las ilustraciones de Gustave Doré para la obra del barón Charles Davilliers, España, como su fuente principal para el diseño visual. Creía que Bizet, que nunca había visitado España, fue guiado por estos grabados, y filmó escenas en algunos de los lugares exactos que dibujó Doré.
Julia Migenes Johnson, Plácido Domingo, Ruggero Raimondi junto con Lorin Maazel, quien dirige a la Orquesta Nacional de Francia, conforman el reparto de esta fastuosa cinta, la gran adaptación del universo operístico al celuloide. Nominada al Globo de Oro como mejor película extranjera, este magnífico homenaje se convirtió en toda una religión en Europa a mediados de los 80. Una obra que traslada a la España dominada por las tropas napoleónicas y a una historia de amor imposible entre una bella mujer y un soldado francés.
La película relata que Carmen es una hermosa gitana que trabaja en una fábrica de cigarrillos. Sus efectos sobre los hombres son destructivos, y cuando conquista a Don José, cabo de Dragones de la Guarnición de Sevilla, lo arrastra directamente a la fatalidad: el hombre matará al esposo de Carmen, y se verá obligado a huir con una banda de forajidos.
(VAE)