Un edificio de Corrientes se quedó sin gas desde el sábado y la empresa encargada de trasladar el gas licuado de petróleo recién ayer por la tarde solucionó el inconveniente.
El camión que los abastece de gas llegó ayer a las 18, cuando los esperaban desde el sábado, contaron a El Litoral los vecinos del edificio de pasaje La Rozada al 1800.
El servicio de gas en garrafa en capital y parte del interior se encuentra cada vez más afectado y tiene relación directa con la escasez de gasoil que afecta a todo el país, y en especial al norte. Desde el sector temen que no puedan llegar los camiones que trasladan el producto para cargar los tubos.
A pesar de esa situación, fuentes cercanas informaron que no recibieron quejas de ningún edificio sobre la falta de gas o de inconvenientes en un edificio de la capital. “Nadie llamó reportando sobre esa cuestión o algo parecido”, indicaron.
Desde la empresa que se encarga de trasladar garrafas dentro de la ciudad y el interior afirmaron que no sufrieron faltante, aunque están con lo justo y reciben el suministro de gasoil cada vez que están por quedarse en cero.
“No vamos a dejar sin gas a un edificio y menos si contamos con las garrafas. Hasta ahora no tuvimos nunca una queja, ni siquiera los restaurantes que son los que más piden el servicio”, expresaron.
Además, avisaron que ante inconvenientes con el servicio deben realizar un llamado o dejar asentado cualquier inconveniente en el libro de quejas.
El problema de la faltante de gasoil se profundizó tanto que alcanzó a 19 provincias e impactó de lleno en los diferentes sectores productivos y otros actores de la economía, como en el abastecimiento de alimentos esenciales como frutas y verduras, que provienen del norte del país.
“En lo inmediato, la única solución es importar más gasoil, desgravando los impuestos para que se abarate el producto. Estamos trabajando a nivel político con esa alternativa”, dijo Carlos Gold, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio de Corrientes, hace unos días a El Litoral.
Por otro lado, después de aplicar un costo diferencial para vehículos extranjeros que cargan en sus estaciones de Misiones, ahora YPF dispuso un nuevo ajuste sobre el diesel que comercializa en sus estaciones de servicio del interior de la provincia, generando una nueva asimetría. Los incrementos no sorprendieron a los conductores, que están más preocupados por el faltante que por el precio y por ese motivo se cree que la medida podría llegar a Corrientes.
Las personas que necesiten reabastecerse fuera de Posadas deberán abonar entre cinco y ocho pesos más por litro de combustible.
El fin de semana, en forma sorpresiva, las carteleras modificaron sus precios.