La Dirección de Estadísticas y Censos de Corrientes detalló ayer que, en la Capital, los usuarios del transporte público son los que más tardan en llegar a sus lugares de trabajo. Estos datos fueron relevados por la Encuesta de Calidad de Vida (ECV) durante el segundo semestre del 2021.
En Corrientes, el 84,84 % de los trabajadores (que se trasladan) tardan menos de 30 minutos en llegar a su trabajo. Mientras que el 13,08 % tarda entre 30 minutos y una hora, y un 2,08 % tarda más de una hora en llegar al lugar donde desarrolla su actividad laboral.
Sin embargo, en la Dirección de Estadísticas y Censos se fijaron en el tiempo de viaje al lugar de trabajo de acuerdo al medio de transporte utilizado y observaron que las personas que más tardan en llegar a su trabajo son aquellas que usan el transporte público urbano o interurbano en la ciudad. Este grupo mostró un mayor porcentaje (50,25 %), que le demanda más de 30 minutos llegar a su actividad laboral.
Pese a ello, se demostró que el grupo que utiliza el transporte urbano representa a la menor cantidad de trabajadores que demorá más de 15 minutos en llegar al trabajo (3,72 %) respecto a los demás medios de traslado. Por otra parte, aquellos trabajadores que se desplazan caminando son el grupo que muestra mayor porcentaje (73,63 %) de individuos que tardan menos de 15 minutos para llegar a su actividad laboral.
El objetivo principal de este informe oficial es brindar una aproximación a los efectos de los movimientos interurbanos de la población ocupada del aglomerado Corrientes.
Consumo de tiempo
El tiempo que se destina para llegar al lugar de trabajo es considerado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) como uno de los indicadores de bienestar, porque es un recurso que el trabajador administra para dar inicio a su actividad laboral. Un indicador socioeconómico de relevancia surge del análisis del porcentaje de trabajadores que gastan menos de 30 minutos para trasladarse hacia el lugar de su actividad laboral, en comparación a los que tardan más tiempo.
Por ello, la Encuesta de Calidad de Vida pregunta a aquellos trabajadores que tienen la necesidad de trasladarse, cuánto tiempo invierten en dicha actividad.
Medios
El informe publicado ayer concluye que el 14,29 % de los trabajadores de Corrientes utiliza el transporte público, ya sea urbano o interurbano, para ir a trabajar.
Allí reconocen una predominancia de motocicletas (particular o brindada por el trabajo) como vehículo para ir a trabajar, que representa un 34,75 % de los medios de transporte.
Por otra parte, el 24,27 % utiliza el automóvil para trasladarse y el 17,81 % arriba a su lugar de trabajo caminando. Por último, un 7,68 % de los trabajadores se desplaza mediante bicicleta y un 0,96 % lo hace a través de taxi o remis.