Con el fin de determinar si hubo hechos de corrupción alrededor de la licitación para la provisión de cañerías para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, el juez federal Daniel Rafecas realizó dos audiencias con expertos. En la última, de la que participaron especialistas de TGN, TGS, Enargas y de la Facultad de Ingeniería, todos analizaron las especificaciones de la oferta y -según un informe de Lucía Salinas en Clarin- desmintieron los dichos del ex ministro de la Producción Matías Kulfas sobre el tipo de cañería requerido a la empresa Techint.
El lunes había declarado como testigo el exfuncionario Antonio Pronsato, que estuvo a cargo de la Unidad Ejecutora del proyecto desde febrero hasta mayo de este año. Como contó Clarín, Pronsato sostuvo que su renuncia se debió “exclusivamente a las demoras en la toma de decisiones por parte del directorio de Ieasa”, la firma estatal dirigida por el camporista Agustín Gerez.
La demora, según declaró, la comenzó a advertir “desde mediados de abril de este año, y por la notoria falta de coordinación entre Ieasa, la Secretaria de Industria y otros organismos del Estado”, y fue lo que lo decidió a presentar su renuncia a la coordinación del Gasoducto Néstor Kirchner. Las internas de La Cámpora fueron retrasando el avance de la obra.
(JML)