El Gobierno provincial inauguró oficialmente este jueves la 4° edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes (ArteCo), que tendrá lugar desde la presente jornada hasta este domingo 19 de junio, en la Ex Usina Eléctrica de esta Capital, que se adaptó específicamente para la ocasión luego de permanecer cerrada por 3 décadas.
Es un espacio que “contará con la participación de galerías de Argentina y Paraguay e idóneo tanto para mostrar obras como para comerciarlas”, publicó el gobernador Gustavo Valdés en sus redes sociales, invitando a asistir al evento que permanecerá abierto cualquiera de estos días de 14 a 22.
En ese marco, pasado el mediodía de este jueves, se llevó adelante un acto informal en el acceso a la Ex Usina Eléctrica, por calle Tomás Edhison, el cual fue encabezado por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard y el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero.
Previo al corte de cintas, Braillard Poccarr expresó en la oportunidad que “todo lo que sea apoyo al arte y la cultura, se va definiendo como una política de Estado”, en referencia a la impronta de la Administración provincial.
“Habrá galerías de Corrientes, de Goya, hasta de Paraguay, por ejemplo. También tendremos premios del Banco de Corrientes y el Instituto de Cultura”, dijo Romero. De esta manera y luego de brindar las palabras de bienvenida, se procedió al corte de cintas para dejar oficialmente inaugurada la 4° edición de ArteCo y las autoridades recorrieron el predio.
Asistieron a la apertura también, la presidenta de ArteBa, Larisa Andreani; la coordinadora general de ArteCo, Maia Eirin; el curador de la Feria, Julio Sánchez; representantes de la Asociación de Galerías del Paraguay; artistas y público general, entre otros.
Sobre ArteCo
ArteCo de 2022 combina la experiencia de exposición y venta de manera física, de obras de artistas, proyectos y galerías que representan artistas del nordeste argentino con un programa especial de exhibiciones, intervenciones, conversatorios y capacitaciones para vivir el arte contemporáneo de la región.
Este año la propuesta es generar espacios de creación colectiva, donde cada proyecto fue evaluado por un jurado que preseleccionó las propuestas y, según sus características específicas, les asignó un espacio en el predio.
Esta edición tendrá una fuerte impronta respecto al cuidado del medio ambiente, respaldando a quienes luchan y se preocupan por temas urgentes como el cambio climático, el calentamiento global y sus consecuencias, la protección de la fauna, el desmonte, la contaminación del aire y el agua, la energía sustentable, el reciclaje de la basura, y todo aquello que contribuya a salvaguardar la salud de la Tierra.