Corrientes registra en lo que va del mes $9.822 millones de coparticipación federal. El mes pasado se registraron $18 mil millones.
El conteo de días hábiles de ingresos de coparticipación federal a la provincia de Corrientes, según la Dirección Nacional de Asuntos con las Provincias (dependiente del Ministerio del Interior de la Nación), reportó $9.822 millones ingresados a las arcas correntinas hasta la fecha. De mantenerse ese flujo de ingresos durante el presente mes, igualará o superará la marca de mayo último.
Corrientes recibió $18.512 millones de coparticipación durante mayo, una suba del 14,7% respecto a igual mes del año pasado. En lo que va del año, enero-mayo, los fondos recibidos fueron $73.839 millones.
Las transferencias automáticas de recursos de origen nacional (coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal) a las provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) tuvieron un muy fuerte repunte, con crecimiento notable en relación con el año anterior y se registró un nuevo récord.
Entre el 1 de enero y el 1 de abril de 2022, los ministerios de Economía y del Interior de la Nación enviaron a Corrientes unos $700 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Los giros de estos recursos frescos representan un incremento del 714% del promedio mensual, comparado con igual período del año pasado.
Los $700 millones son el 11% del total de ATN que la Nación repartido entre las 24 jurisdicciones ($6.334 millones) en los primeros meses del 2022 y Corrientes es la segunda provincia que más ATN recibió detrás de Buenos Aires.
Los $700 millones de ATN son entre el doble y el triple comparado con lo que recibieron -entre el 1 de enero y el 1 de abril- los gobiernos de Misiones ($200 millones), del Chaco ($300 millones) y de Formosa ($400 millones).
En 2021 fueron $294 millones ($24,5 millones de promedio mensual) y en los primeros cuatro meses del 2022 el Gobierno nacional ya le envió a la administración de Gustavo Valdés $700 millones en ATN ($175 millones de promedio mensual) que representan un incremento interanual 714% en el promedio mensual.