¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Para Fernández, se intentó mostrar “algo que no es” en el caso del avión

El mandatario renegó de que se quiera vincular esta situación con “hechos tan dolorosos” como el caso Amia.
 

Por El Litoral

Domingo, 19 de junio de 2022 a las 01:00

El presidente Alberto Fernández acusó ayer a la oposición de utilizar el caso del avión venezolano retenido en Ezeiza para “mostrar un movimiento oscuro del Gobierno que no es” y defendió iniciativas como la segmentación de tarifas y el proyecto de renta inesperada, al tiempo que resaltó la recuperación económica al señalar que la Argentina “está volando, está creciendo y está exportando”.
Alberto Fernández brindó ayer una entrevista a Radio 10 en la que repasó todos los temas de la coyuntura política, como el avión retenido en Ezeiza, la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, la segmentación de tarifas y el proyecto de renta inesperada.
Sobre el avión de la empresa Emtrasur demorado en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, el jefe de Estado apuntó contra la oposición: “Quisieron mostrar algo que no es, alguna cosa o movimiento oscuro del Gobierno, pero actuamos rápidamente”.
Según precisó, “no pesa ningún tipo de restricción” sobre los pasajeros iraníes a bordo del avión, así como tampoco sobre sus pasajeros venezolanos.
“La oposición trató de aprovechar el tema, relacionándolo con hechos tan dolorosos como el atentado a la Amia, y alguno hasta se animó a hacer una denuncia de terrorismo. Estas son cosas que lamentablemente tenemos que vivir en la Argentina”, fustigó el Presidente.
Por otro lado, defendió el régimen de segmentación de tarifas para los usuarios de los servicios públicos de electricidad y de gas natural por red presentado el pasado jueves, y aseguró: “Para subsidiar a los que lo necesitan soy el primero en levantar la mano, pero subsidiar a los ricos no”. “Que los ricos paguen lo que tienen que pagar y demos a los más vulnerables lo que necesitan. Ese es el sentido de la segmentación”, añadió el primer mandatario. En esta línea, el primer mandatario confirmó que quienes pagarán los servicios básicos sin subsidios serán “el 10 por ciento de la población que concentra el porcentaje más alto de ingreso”.
Otra de las iniciativas que respaldó el Presidente fue el proyecto de ley de renta inesperada de las empresas con ganancias extraordinarias, que prevé el pago adicional de una alícuota del 15 por ciento, por única vez, que fue presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso. “La renta inesperada debe ser aprobada”, consideró Fernández sobre el proyecto de ley que ya se encuentra en la Cámara de Diputados y será tratado en comisión en las próximas semanas. Durante la entrevista, contó que en la Cumbre de las Américas realizada en Los Ángeles, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le “dijo que en su país se viene una ley así” y añadió: “Él la está impulsando en Estados Unidos. También la primera ministra de Barbados —Mia Mottley— contó que la había logrado aprobar en su país y el mundo está caminando hacia ese sentido”.
Por otro lado, se refirió a las denuncias presentadas en la justicia por parte de la oposición sobre supuestas irregularidades en la licitación del gasoducto Néstor Kirchner: “La justicia no está para resolver problemas políticos ni para prestarse a jugadas mediáticas”, aseveró Fernández. En ese punto, dijo que la licitación “seguirá adelante con toda la transparencia que debe tener y que ya tuvo hasta aquí” y cuestionó a Juntos por el Cambio, al sostener que “la oposición lo que debería hacer es exigirnos que construyamos el gasoducto lo más rápido posible”.
(JML)

Últimas noticias

PUBLICIDAD