Chaco será sede de la 36° Fiesta Nacional del Teatro que comenzará el próximo 29 de septiembre y se extenderá hasta el 6 de octubre. Serán 8 días con más de 100 funciones, 30 obras, presentaciones de libros y diferentes actividades.
En el Centro Cultural Borges se realizó días atrás el lanzamiento de la 36° Fiesta Nacional de Teatro que tendrá como sede a la vecina provincia del Chaco. Se trata del mayor encuentro federal y estará organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, el Gobierno del Chaco y el Instituto Nacional del Teatro (INT).
La presentación de la sede se realizó el martes pasado y estuvo a cargo del ministro de Cultura, Tristán Bauer; el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Teatro, Gustavo Uano; la secretaria general, Jimena Sivila Soza, y el presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Romero, entre otros.
Un acto de justicia
El ministro Bauer manifestó en el acto de lanzamiento: “Nos llena de emoción estar aquí hoy, en este hermoso espacio que es el Centro Cultural Borges, recuperado por el Ministerio de Cultura de la Nación. Chaco, con su diversidad cultural, siempre le da espacio a las distintas expresiones artísticas, y esta nueva edición de la Fiesta Nacional de Teatro es un acto de justicia de que se vuelva a hacer allí”.
“En pandemia, el estado tuvo un rol central y los distintos institutos fueron fundamentales, como el Instituto Nacional de Teatro, que ha sido más que ejemplar en tiempos difíciles y lo es ahora, en tiempos de resurrección”, concluyó.
Sede por segunda vez
El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, por su parte señaló: “Para nosotros, como provincia anfitriona, constituye un motivo de orgullo estar aquí. Es la segunda vez en mandatos constitucionales, que recibimos a la Fiesta Nacional del Teatro”. “Será un evento magnífico, con cien obras teatrales en ocho días en diferentes salas de la provincia”, agregó, a la vez que destacó que “es el resultado de una fuerte política que hemos desarrollado en materia cultural”.
Finalmente, Capitanich anticipó que en el transcurso de este año y el próximo, se abrirán en Chaco treinta y cinco salas y espacios culturales.
Somos Chacú
Para el cierre se presentó Somos Chacú, un espectáculo con voces y cosmovisiones de los pueblos originarios qom, wichi y mocoví, que reflejan una potente manifestación artística con acento intercultural y expresión diversa. La 36° Fiesta Nacional del Teatro se realizará en la provincia del Chaco, del 29 de septiembre al 6 de octubre. Serán 8 días con más de 100 funciones, 30 obras de teatro, presentaciones de libros y diferentes actividades.
(VAE)