El Concejo Deliberante de Goya aprobó ayer un proyecto de ordenanza que permite a la Municipalidad llamar a licitación pública nacional para la concesión del servicio de colectivos urbanos. El sector de los trabajadores manifestó su preocupación ante la posible pérdida de puestos laborales y que se podrían quedar sin servicio por el vencimiento del contrato.
Por unanimidad, los concejales aprobaron en segunda lectura y con una audiencia pública de por medio, el llamado a licitación pública nacional para la concesión del sistema de transporte urbano de pasajeros, específicamente para las líneas de transporte, en forma conjunta o indistinta para las líneas 1, 2, 3 y 4.
Explicaron que hay que tener en cuenta que la licitación será por diez años y solo se podrá subir el precio del boleto a través de una resolución municipal. Según explicaron en la sesión, para tomar la decisión los funcionarios tuvieron en cuenta los requerimientos de la parte sindical y de los trabajadores. De esta forma, aseguraron que agilizarán el trámite de contratación. “Apurando un poco los plazos de la emergencia para que concluya cuánto antes y se contrate como corresponde con un llamado a licitación pública del servicio de transporte”, dijo Sebastián Mazzaro, el concejal que presentó el proyecto.
Juan Domingo González, concejal del oficialismo, explicó por su parte que la nueva iniciativa contemplará la situación de las personas que temen quedarse sin trabajo. Sin embargo, el funcionario apuntó a la ineficiencia del servicio en algunos aspectos, como la no implementación de las paradas inteligentes que permiten seguir el recorrido de los móviles. La situación del transporte urbano en Goya abrió el debate y cobró trascendencia a partir de la audiencia pública de la que participaron trabajadores con años de servicio. “Estamos acá para pedirle al Municipio que agote las instancias para que podamos continuar trabajando, ya que somos muchos compañeros que estamos a la expectativa de lo que va a pasar, somos muchos los que podemos quedar sin empleo si la empresa no sigue”, señaló en aquella oportunidad Abel Nicolás Cattay, uno de los delegados de la empresas.
(BDC)