¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La Facultad de Veterinarias expuso el trabajo de sus estudiantes de primer año

En la institución hay un museo con más de 1.500 piezas didáctidas de diferentes especies animales. Mostraron su labor en el XXIV Congreso de Ciencias Morfológicas.
 

Por El Litoral

Domingo, 11 de septiembre de 2022 a las 01:00

En la Facultad de Ciencias Veterinarias hay un museo con más de 1500 piezas de distintas especies animales para la formación de futuros profesionales. El proceso de conservación de los ejemplares está a cargo de los estudiantes de primer año. Quienes quieran colaborar pueden hacerlo.
Esta semana se llevó adelante el XXIV Congreso de Ciencias Morfológicas de Corrientes y XIX Internacional, en el Campus Deodoro Roca de la Universidad Nacional del Nordeste.
Allí, docentes y estudiantes de la Facultad de Veterinaria expusieron el trabajo realizado sobre Anatomía y Morfología Animal.
El Litoral dialogó con Jorge Alberto Fernández, titular de la cátedra de Anatomía I de la Facultad de Ciencias Veterinarias.
“La cátedra y su equipo de ayudantes todos los años hacemos presentaciones anuales en distintos congresos nacionales e internacionales. En esta oportunidad, presentaron un stand para que la gente vea el trabajo realizado durante año”, indicó.
Fernández explicó que en esta edición los congresos estuvieron centrados en la morfología cardiovascular, por lo que expusieron piezas anatómicas conservadas para este fin.
“Con esta presentación damos a conocer la metodología empleada en la disección y conservación para exponer a la sociedad las distintas ramas biológicas”.
El docente indicó que parte de los objetivos fue difundir las normas para un buen mantenimiento en el paso del tiempo, presentando aquellos lineamientos  que se imparten desde material didáctico propio de la Unne.
En este sentido, detalló que la Facultad de Ciencias Veterinarias cuenta con un museo con más de 1500 piezas de especies autóctonas del país, así como no tradicionales.
Además, indicó que los estudiantes del primer año de la carrera generan al menos 200 nuevas piezas por cohorte.
El profesional contó que tras el fallecimiento de una mascota, su cuerpo puede ser donado para el estudio y la formación de futuros profesionales para que sea parte del material didáctico, siempre y cuando no haya atravesado enfermedades infectocontagiosas o zoonocis.
En la cátedra de Anatomía I, los veterinarios en formación estudian contenidos de osteología (huesos), artrología (articulaciones), miología (músculos) y angiología (sistema circulatorio y linfático). Mientras que en el segundo año se realiza el estudio de órganos y sistema nervioso.
En este sentido, Fernández con sus 32 años de trayectoria docente aseguró que la pandemia y los dos años de cursado virtual afectaron mucho al estudiantado: “Es prácticamente imposible enseñar y aprender de Anatomía sin el contacto con los materiales didácticos”.
Sin embargo, el interés en la rama profesional de las Ciencias Veterinarias no mermó: este año hubo más de 500 ingresos en la Unne.
En esta y otras universidades del país, el animal base para iniciarse en la formación de anatomía de animales es el equino, de allí derivan los estudios de tipo comparativo para otras especies como porcinos, rumiantes, carnivonos, aves, etc. 
 

Últimas noticias

PUBLICIDAD