¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La cultura japonesa engalanó el Cambá Cuá durante el Hanami Fest

El objetivo de la actividad fue traer a Corrientes la celebración oriental que rinde culto a la flor del cerezo. En esta oportunidad, los lapachos en flor que embellecen los espacios verdes capitalinos, constituyeron el marco ideal para replicar esta tradición.
 

Por El Litoral

Martes, 13 de septiembre de 2022 a las 01:00

Con bailes tradicionales, comida oriental, venta de plantas ornamentales y artesanías, se realizó el domingo en el parque Cambá Cuá el Hanami Fest. La actividad fue organizada por la Municipalidad de la ciudad de Corrientes y la Asociación Japonesa. 
El Hanami Fest es la conmemoración a la flor del cerezo que realizan todos los años los japoneses. En esta oportunidad, los lapachos en flor que embellecen los espacios verdes capitalinos, constituyeron el marco ideal para replicar esta tradición y así se pudo ofrecer al público una tarde amena con espectáculos en vivo y actividades relacionadas con la cultura japonesa.  
El subsecretario de Promoción y Calidad, Juan Pedro Picasso comentó que lo que se pretende es que el público en general conozca y pueda acercarse a la cultura japonesa, intentando replicar una de las mayores celebraciones de esta cultura milenaria. 
“Como siempre nos indica el intendente, Eduardo Tassano, debemos trabajar en equipo con las instituciones, estamos aquí con un importante despliegue artístico musical, con artes marciales, pero también con una pequeña feria donde se pueden adquirir comida japonesa, plantas, origami y diferentes artesanías japonesas”, dijo. 
Contó también que en este evento convoca a muchos jóvenes que se suman en el marco del Mes de la Juventud, dado que les atrae todo lo que tenga que ver con las culturas orientales. 
Por su parte, el presidente de la Asociación Japonesa de Corrientes, Fernando Pereyra Ogawa, explicó: “Hoy estamos disfrutando de Hanami Fest que es una tradición muy popular en Japón donde familias enteras se reúnen alrededor o bajo estos árboles a contemplar cómo florecen y van cayendo sus flores, formando alfombras blancas o rosadas dependiendo del árbol”. 
“Esta se convierte en una forma de devolver a la comunidad correntina todo el espacio que le dieron a nuestros ancestros cuando vinieron acá y una forma también de disfrutar mostrando a la gente como vivimos todo esto que aprendimos de nuestros ancestros”, consideró. 
Magali desde Resistencia se vio atraída por los bailes y la vestimenta que se veía en el Cambá Cuá. Junto a su hijo se acercó y consideró que es muy bueno este tipo de actividad para conocer otro tipo de cultura. “Esta bueno conocer un poco más”, reconoció.  
Abigail, desde el barrio Antártida Argentina, comentó que asiste continuamente a estos eventos. “Me gusta y me interesa mucho la cultura japonesa y cómo son organizados. 
Además, también practicamos artes marciales, por eso siempre nos acercamos a ver y participar”. 
(VAE)

Últimas noticias

PUBLICIDAD