¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Hace 10 años es bibliotecario y admite que hoy se fomenta la lectura más que antes

Miguel Angel Rise trabaja en dos instituciones de Goya y afirma que hay tres premisas que se deben seguir: conservar, organizar y difundir.
 

Por El Litoral

Martes, 13 de septiembre de 2022 a las 01:34

Septiembre es el mes de la educación y se celebra hoy el Día del Bibliotecario en Argentina, en conmemoración de la creación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, que tenía la intención de procurar una mejor educación para los jóvenes de todo el país.
El festejo se implementa desde 1954, aunque varios años antes se tomó la decisión de poner una fecha, el 13 de septiembre, en el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero que se realizó en 1942.
Miguel Angel Rise trabaja en esa profesión hace más de 10 años en la escuela de educación técnica  Arquitecto Francisco Pinaroli y en el Instituto Hispanoamericano de la ciudad de Goya.
“El bibliotecario, para mí, debe tener tres premisas básicas que forman a la definición: conservar, organizar y difundir. Aunque la actividad tiene mucho que ver con esas premisas”, indicó.
Rise inició sus estudios en el Instituto de Formación Docente “José Manuel Estrada” de la ciudad de Corrientes tras recibir una beca del Gobierno nacional para estudiar en la capital que le permitía solventar gastos y la estadía.
En ese sentido, afirmó que su trabajo es atender a las personas que llegan tanto en sala como a los que concurren a las instituciones. 
“Todos los días hago las clasificación, la catalogación, el etiquetado de los documentos y luego se cargan a través de un programa que nos envía Nación y lo traducimos a la página web en internet, después hay otras tareas como la visita a las aulas, la promoción de la lectura, la relaciòn con los profesores de todas las áreas y sobre todo lengua porque se hacen jornadas de lectura y se hacen visitas de lo que llamamos “las abuelas cuentacuentos” o los padres que hacen visitas”, comentó a El Litoral.
“Confieso que antes éramos más bien técnicos destinados al procesamiento de los documentos en una biblioteca hoy en día está orientada al desarrollo de la lectura y acompañamiento del chico y los profesores·, continúo.
Asimismo, contó que en la actualidad muchas personas creen que por el uso de internet, las bibliotecas no tienen más el movimiento de antes o que se van dejar de usar libros en papel.
Al respecto, dijo que “suelo descreer eso porque siempre se imprimen textos o si nos falta tecnología, usamos el papel. Quiero decir que por ahora no se va a dejar de utilizar, además que falta más desarrollo”.
Por su parte, Rise informó que en Goya se creó por primera vez un catálogo virtual que se encuentra a través de la página web donde se puede acceder a los datos técnicos de los libros viendo una parte del contenido de los libros, solo una base. 
“Fue toda una novedad porque lo hicimos con un analista en sistemas que tradujo años de conversión de la biblioteca de la escuela Pinaroli”; comentó.
Además, explicó que hasta el momento no existe o no está instaurada la figura profesional del bibliotecario y que aunque se desconozca cuento con el mismo rango que un docente.
“Se piensa que solo se toma mate y se entregan libros, pero no es así. La biblioteca es arte, música, diseño, televisión y película abarca un sin fin de cuestiones y desarrollarse en estos ámbitos para poder orientar al usuario”, dijo.
Para conocer el trabajo del Rise, puede ingresar a la web etpirnaroli.com.ar para acceder al catálogo donde se encuentran la lista de libros. 
“Me dio mucha alegría y confianza para poder desarrollar el placer por la lectura y ayudar al otro. Cuando cargo la información es para el otro, el que viene y necesita algo”, concluyó.
(GGC)

Últimas noticias

PUBLICIDAD