En el tradicional Paseo de los Chamameceros (en costanera) se realizó el lanzamiento del certamen “Mi primer chamamé 2022”, en un acto encabezado por el intendente Eduardo Tassano. La actividad busca visibilizar a nuevos artistas de la capital correntina.
Con esta segunda edición del certamen se buscará superar el éxito logrado el año pasado, cuando músicos aficionados demostraron su gran potencial y tuvieron la chance de presentarse en un escenario, ofrecer su repertorio y ser evaluados por un jurado integrado por profesionales en la materia.
“Nos llena de orgullo poder presentar una nueva edición del concurso ‘Mi primer chamamé’, más aún en un marco como este, en la costanera correntina y en nuestro espacio chamamecero por excelencia”, dijo Tassano, al tiempo que señaló: “Este es un certamen que busca principalmente promover a los nuevos valores de nuestra música por medio de un concurso que atiende todos los detalles. Tenemos todo muy bien organizado, con un jurado de primer nivel e importantes premios”.
“Mi primer chamamé” fue en su estreno el acceso a escenarios y a un camino de profesionalización en la música para muchos artistas. Ante ello, el intendente destacó: “Este certamen nació como una propuesta cultural y una oportunidad para jóvenes exponentes de la música en el marco de la pandemia, pero, debido al éxito que tuvo, decidimos darle continuidad”.
Las inscripciones se van a extender hasta fines de este mes y luego, en octubre, habrá cuatro series divididas en distintos fines de semana.
Tassano también marcó la importancia de generar espacios de expresión para nuevos artistas: “Buscamos constantemente alternativas para aportar a la cultura, es algo en lo que coincidimos con el Gobierno provincial y, en este caso en particular, queremos impulsar el desarrollo de nuestros jóvenes artistas”.
Juan Ignacio Acevedo, ganador de la edición 2021 del certamen “Mi primer chamamé”, valoró la propuesta cultural de la Municipalidad con un concurso que, consideró, es una gran oportunidad para aquellos artistas que dan sus primeros pasos en el mundo de la música. “Sin dudas que este certamen es una oportunidad para todos los jóvenes que incursionamos en la música, sobre todo en este género tan nuestro. En mi caso, me permitió estar en el escenario más importante que tiene el chamamé, como lo es la fiesta nacional”, recordó.
Al referirse a su experiencia personal tras haber ganado la edición inicial de “Mi primer chamamé”, Ignacio valoró que “más allá de alcanzar un premio, participar ya es un logro para los artistas: la camaradería, la chance de poder elaborar algo con otros músicos termina siendo el real logro de participar de este certamen”.
“Profesionalmente me va a permitir grabar mi primer disco, luego de haber hecho ya un material inicial de mi autoría, un sencillo, el cual está disponible en distintas plataformas y lleva el nombre de ‘En un chamamé’”, detalló finalmente.
Edición 2022
A su turno, el secretario de Cultura y Educación municipal, José Sand, se refirió a las características de un certamen que persigue un doble objetivo: potenciar a nuevos valores y revalorizar el género musical por excelencia en esta parte del país.
“Se dio inicio a la segunda edición de ‘Mi primer chamamé’, una actividad que tiene que ver mucho con nuestra identidad, apoyo y fomento a nuestros jóvenes artistas del género chamamecero”, dijo Sand y en ese contexto recordó que “la primera edición tuvo muchísimo éxito y surgieron doce ganadores que pudieron grabar un CD virtual que está disponible en distintas plataformas”.
Adelantó además que, este año, “Mi primer chamamé” redoblará la apuesta: “Estamos trabajando muy fuerte con los artistas para poder hacer de esta oportunidad un peldaño en el ascenso por la escalera de su trayectoria artística. Arrancamos hoy con la inscripción, hasta fin de mes, y en octubre daremos inicio a la ronda de certámenes; vamos a tener cuatro fines de semana y el último va a ser la gran final”, adelantó.
(VAE)