Finalizó ayer la 43ª edición de la Peregrinación Juvenil del NEA, con la llegada de más de 300.000 personas a la Basílica de la Virgen de Itatí. Ayer, alrededor de las 9, el arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik, presidió la misa central.
“¿Quién los empujó a venir? Evidentemente fue nuestro Señor Jesucristo que quiere que le muestren a la Santísima Virgen María, una vez más, todo el amor que le tienen”, dijo al comenzar la celebración.
“Cada uno sintió que Cristo le hablaba al corazón. Ella se ocupa todo el tiempo de vos. Ella conoce tus sufrimientos, tus inseguridades, tus miedos, abandónate en sus brazos. Confiá en María, te quiere como sos; te ayuda a crecer en todo lo bueno, a superar tantos desafíos que no faltan en la vida, y quiere que la tuya -tu vida- sea una aventura por todo lo alto”, destacó.
Stanovnik resaltó que “las madres se ponen tristes cuando ven a un hijo ir por mal camino, hacen lo imposible para encaminarlo a hacer el bien. ¿Hará menos la Virgen para que vayamos por el mejor de los caminos en esta vida y alcancemos el cielo?”. Entre otras cosas, el párroco pidió a los jóvenes que “contagien a otros la riqueza espiritual del amor a Dios y a la Virgen que llevan en su corazón, tantos valores buenos que lucen en sus vidas”.
Del evento, concelebraron los obispos de la región. Entre ellos, de Resistencia, de San Roque, de Formosa, de Reconquista, de Goya, de Santo Tomé y de Posadas. Además, también estuvieron municipales de esa comuna.
Como en cada edición, los jóvenes leyeron el manifiesto y se hizo el traspaso de la imagen peregrina de la Virgen de Itatí, de la diócesis de Oberá a la arquidiócesis de Resistencia. Luego de la bendición, la imagen de María de Itatí recorrió la explanada mientras recibía el saludo de los miles de peregrinos.
En el manifiesto de este año, apuntaron a la bondad entre pares. “Los jóvenes del NEA comprendemos y abrazamos naturalmente la sinodalidad. Hoy nos manifestamos protagonistas de este tiempo, nos sentimos y asumimos el ahora de la Iglesia. Vemos con esperanza y alegría este tiempo”, detallaron. “Queremos, con la ayuda del Espíritu Santo, caminar juntos, crear puentes y encarnar las soluciones propuestas por nuestra región. Queremos, a ejemplo de Jesús, crecer en compasión y comprensión”, mencionaron.
Operativos de sanidad
La peregrinación inició el sábado por la mañana y los grupos de peregrinos llegaron algunos a la noche y otros ayer a la mañana. En total, se desplegaron 15 puestos de coordinación de parte de jóvenes integrantes de las diócesis de Corrientes. Además, el Ministerio de Salud Pública realizó un operativo con 60 profesionales en la ruta.
A través de la Dirección de Operativos Sanitarios se desarrollaron un sistema de contención. “Desde hace más de 15 años a la fecha, una vez más el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Corrientes se encuentra colaborando con la peregrinación juvenil del NEA de Itatí, donde los jóvenes van a visitar a la Virgen. Para ello, armamos un dispositivo junto con las fuerzas de seguridad, los hospitales de la zona e intendentes, entre otros”, dijo el director de Operativos Sanitarios, Eduardo Farizano.
“Se logró un grupo importante de colaboradores con quienes pusimos en marcha el operativo. Tenemos cuatro consultorios móviles, tres ambulancias de traslado y alrededor de 60 profesionales, entre médicos, enfermeros y agentes sanitarios, trabajando sobre ruta.
Y a eso se les suman los hospitales a disposición como el de San Luis del Palmar, el de Santa Ana, el de Ramada Paso, el de Paso de la Patria y el de San Cosme”, explicó.
El funcionario remarcó que se trató de un despliegue amplio con profesionales altamente preparados. “Tuvimos un campamento detrás de la Basílica, con una ambulancia y un consultorio móvil para atender las posibles situaciones que se presentaran”, precisó.
(BDC)