¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Fotografía, danza, música y cine en los festejos por el Día del Chamamé

Se conmemoró ayer el Día Nacional del Chamamé y en Corrientes los festejos oficiales comenzaron en el Teatro Juan de Vera.
 

Por El Litoral

Martes, 20 de septiembre de 2022 a las 01:00

En el hall del Teatro Oficial Juan de Vera fue inaugurada ayer una muestra fotográfica sobre chamamé y de esa manera comenzaron los festejos oficiales por el día del género, recientemente declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por parte de la Unesco. Tras la apertura de la exposición hubo música en vivo, baile y por la noche se proyectaron audiovisuales chamameceros. 
El Día Nacional del Chamamé se estableció en 2009 por la Ley 26.558 en honor a Don Tránsito Cocomarola, cuyo fallecimiento se produjo el 19 de septiembre de 1974. Es por eso que ayer en toda la nación chamamecera se realizaron distintas actividades culturales. 
El director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura de Corrientes, Eduardo Sívori y el músico ‘Coquimarola’ presidieron los festejos realizados en el Vera, actividad que contó con la presencia de músicos, bailarines y representantes de la cultura provincial. 
“Es un día feliz porque tiene que ver con celebrar nuestra manera de ser. El chamamé es su mejor reflejo”, señaló Sívori y remarcó: “El chamamé es mucho más que la música, la danza y la poesía. Es una de las expresiones más viscerales que hay en el país. Como decía Julián Zini, cuando ya las palabras no alcanzan, sale el sapucay. Celebrar este día es siempre un gusto y nos genera mucho orgullo”. 
El músico Coquimarola por su parte agradeció a todos los artistas que se sumaron a la celebración y destacó también que se esté tomando conciencia de que el chamamé no es sólo la música, sino un legado para la humanidad y el modo en que “nos identifican en el mundo”. 
Vale señalar que la muestra inaugurada en el hall del Teatro expone el archivo de la Fiesta Nacional del Chamamé, con fotografías de Zulma Ruiz Cuevas y Arón Fisman, y se puede visitar de forma gratuita. 
La música de la mañana estuvo a cargo de Facundo Giménez (guitarra y voz) y Jonathan Sequeria (acordeón), que generaron los primeros aplausos del público. Le siguió la agrupación Oro Puro, conformada por cuatro jóvenes chamameceras que a puro ritmo motivaron que las primeras parejas de danza salieran a bailar. Abel Encina, cantor de San Cosme, interpretó también varios clásicos del cancionero chamamecero y el cierre estuvo a cargo de Ignacio Porra y el maestro Fernando Romero. 
La jornada festiva continuó a las 20 con una proyección de audiovisuales sobre el género en el mismo Teatro. En esta oportunidad, el público pudo disfrutar, entre otras cosas, del documental “A lo chamamé” donde confluyen los testimonios de más de 50 referentes del género, distintos clips de estilos de danza. 
(VAE)

Últimas noticias

PUBLICIDAD