¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Prorrogan la emergencia vial por un año

El intendente dispuso la medida  mediante la Resolución 5110/22, publicada en el Boletín Oficial el 30 de diciembre del 2022 y rige desde el 3 de enero.
 

Por El Litoral

Domingo, 15 de enero de 2023 a las 01:46

El intendente de Capital, Eduardo Tassano, autorizó la prórroga de la emergencia vial desde el 3 de enero de 2023, por el término de 1 año, tras la sanción en el 2021 de la Ordenanza Nº 7144 que estableció originalmente la medida en su artículo 1.
La resolución municipal fue publicada en el Boletín Oficial de Corrientes N° 3955 del 30 de diciembre de 2022. Entre los considerando de la Resolución que consta de cuatro artículos, se explica que desde la Comuna se continúa trabajando en la implementación del programa “Entorno escolares seguros”, se destaca la necesidad de continuar con el cambio de circulación de varias calles tras informes emitidos desde la Dirección de Seguridad Vial de la Secretaria de de Movilidad Urbana y Seguridad Ciudadana. Además, remarcan que se continúa trabajando en la señalética de tipo informativa, reglamentaria y preventiva en distintos puntos de la ciudad. 
La emergencia vial fue aprobada por una unanimidad en el Concejo Deliberante durante su primera sesión extraordinaria que realizaron en diciembre del 2021, encuentro deliberativo también derogaron la ordenanza que prohibía la venta y consumo de bebidas alcohólicas a mayores de edad en cenas y recepciones de egresados. 

Ordenanza y cifras
La medida se estableció por un año en la ciudad de Corrientes (con carácter prorrogable) y fijó las políticas municipales de tránsito y seguridad vial para reducir la siniestralidad y mantenerla en descenso; ordenar el tránsito y establecer entornos escolares seguros.
Además, en su articulado, autoriza al Ejecutivo a disponer la revisión y el reordenamiento de las cuadras destinadas al Estacionamiento Medido y al Reservado y lo faculta a establecer  una comisión (ad hoc) para la planificación y seguimiento de los objetivos trazados.
A diciembre del 2021 se registraron 129 muertes por siniestros viales en la provincia, 45 en Capital y 83 en el interior, según los datos de la Policía de Corrientes. Mientras que de acuerdo a la  ONG “Luchemos por la Vida” en el 2022 se produjeron 6184 muertes por siniestros viales en el país durante el 2022. Mientras que en Corrientes se registraron 251 decesos y es la provincia del NEA con más víctimas fatales. En el 2021, el registro alcanzó 207 y 176 víctimas fatales en el 2020.
De acuerdo con los datos, durante 2022 Corrientes fue la provincia con más muertes de la región NEA, por encima de Misiones 241, Chaco 194 y Formosa 149.

Observatorio
Desde la Legislatura provincial también se apuesta a la disminución de accidentes viales y a fines de octubre la Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto de ley que crea el Observatorio Provincial de Seguridad Vial de la Provincia de Corrientes (Osevi), que funcionará orgánicamente bajo la órbita de la Subsecretaría de Seguridad del Ministerio de Seguridad con el objeto de reducir la tasa de siniestralidad vial, en cada una de las localidades y rutas de la provincia. “El Osevi tiene por propósito la elaboración de informes estadísticos de los siniestros viales producidos en la provincia a través de la investigación de las infracciones y la producción de siniestros viales, de modo tal de formular evaluaciones de las causas, efectos, y posibles medidas preventivas, con el objeto de reducir la tasa de siniestralidad vial, en cada una de las localidades y rutas de la provincia”, explicó en su entonces el diputado Eduardo Visch, ahora senador nacional.
Mientras que en la Cámara Baja de la Nación se aprobó y envió al Senado el proyecto de ley del legislador correntino Manuel Aguirre que apunta a reformar la Ley de Tránsito para reducir de 0,5 a 0 miligramos la cantidad de alcohol por litro de sangre que puede tolerarse para conducir, 
El proyecto legislativo fue incluido en el temario de sesiones extraordinarias que se realizarán desde el 23 enero al 28 de febrero, donde la iniciativa legislativa, si consigue media sanción, se convertirá en ley. Actualmente, en el país solo las provincias de Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz; y ciudades como Mar del Plata, Santa Fe, Rosario, Posadas, Moreno, Tigre y Ezeiza, entre otras, tienen normativa de alcohol cero en sus territorios.

Últimas noticias

PUBLICIDAD