El dólar blue continúa con la tendencia de ayer y escala a su récord nominal. En la segunda rueda de la semana, el dólar blue se vende a $375.
Se trata de un alza del 1,4% en la jornada, que implica que en lo que va del año la cotización informal de la divisa estadounidense acumula una suba de $29 (8,4%).
De todas maneras, el dólar blue aún se mantiene lejos de su récord histórico. Es que más allá de haber registrado hoy su mayor valor en términos nominales, todavía está por debajo de los máximos reales: si se actualizara por inflación el pico de $195 al que llegó en octubre de 2020, hoy ese valor estaría por encima de los $600, de acuerdo con las estimaciones del economista Camilo Tiscornia, titular de CyT Asesores Económicos.
A su vez, el anterior récord nominal de $338 de fines de julio a valores actuales implicaría una cotización del dólar blue de $454.
Con esta escalada, la brecha cambiaria entre el dólar blue y el oficial supera el 100%. Es que el tipo de cambio mayorista, cuya demanda está restringida por el estricto cepo que administra el Banco Central, hoy sube 17 centavos (0,2%) en el esquema de crawling peg que implementa la autoridad monetaria y cotiza a $182,50.
El dólar oficial minorista, por su parte, se vende a $189, de acuerdo con las pantallas del Banco Nación. De esa cotización se derivan otras cotizaciones de la divisa estadounidense como el dólar ahorro, que incluye un 30% correspondiente al impuesto PAIS y un 45% de retención a cuenta de Ganancias ($330), y el dólar Qatar, que suma un recargo adicional del 25% a cuenta de Bienes Personales ($378).
Fuente: La Nación