¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Disponen suba escalonada de precio de la materia prima yerbatera

Por El Litoral

Sabado, 28 de octubre de 2023 a las 21:29

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación estableció nuevos valores para la materia prima de la yerba mate, que se aplicarán de manera escalonada en cuatro tramos en noviembre, diciembre, febrero y marzo.
De cara a los valores de la yerba mate que se consumirá en los meses venideros, y ante la falta de consenso en la cadena para fijar el valor de la producción, la Secretaría de Agricultura arbitró y fijó valores escalonados.
Mediante la Resolución 406/2023, se estableció los nuevos valores que regirán para la materia prima de yerba mate durante el periodo octubre 2023- marzo 2024.
La mencionada Resolución lleva la firma del titular de la SAGPyA, Juan José Bahillo, y determina un incremento escalonado de la hoja verde y de la yerba mate canchada puesta en secadero.
Se estableció que desde la publicación de la presente resolución y hasta el día 30 de noviembre de 2023 inclusive: $169,36 el kilo de hoja verde y $643,57 el kilo de yerba canchada.
Desde el día 1 de diciembre de 2023 hasta el día 31 de enero de 2024 inclusive: $210,00 el kilo de hoja verde y $798,00 el kilo de yerba canchada.
Desde el día 1 de febrero de 2024 hasta el día 29 de febrero de 2024 inclusive: $240,00 el kilo de hoja verde y $912,00 el kilo de yerba canchada.
Desde el día 1 de marzo de 2024 hasta el día 31 de marzo de 2024 inclusive: $250, 00 el kilo de hoja verde y $950,00 el kilo de yerba canchada.

Incremento del 100%
En su último laudo, de fines de marzo pasado, Agricultura había determinado que el precio mínimo que debería pagarse por tonelada de hoja verde de yerba mate puesta en el secadero (es decir la materia prima recién cosechada y antes de procesar), era al mes de julio de 120.000 pesos, lo que equivale a 120 pesos por kilo.
Ahora, en la nueva Resolución se eleva más del 100% esos valores, pues la yerba mate debería pagarse a 250 mil pesos en marzo del 2024.
Es decir que la Resolución 406/2023 convalida un aumento de más del 100% en un tramo de solo seis meses.

Últimas noticias

PUBLICIDAD