¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Hay 14 barrios costeros afectados por la creciente y más de 20 familias evacuadas

Los sectores más damnificados en la ciudad de Corrientes son Virgen de los Dolores, Bajo Caridi, Quilmes, La Tosquera, Galván, Cichero, Bañado Norte, Sol de Mayo, Santa Marta, Punta Taitalo, Quinta Ferré, Anahí, Bajo Pujol y Lomas del Mirador.
 

Por El Litoral

Sabado, 04 de noviembre de 2023 a las 05:46

n La crecida del río Paraná no da tregua y en la ciudad de Corrientes 20 familias dejaron sus hogares este viernes, mientras que 10 personas se encuentran distribuidas en los dos refugios dispuestos por el Municipio. Son 14 las zonas complicadas en la capital correntina, tras el aumento del nivel del río que alcanzó los 6,22 metros, quedó a solo 28 centímetros del nivel de alerta, según los datos de Prefectura Naval Argentina. 
Las casas de los vecinos que residen en las zonas costeras de la ciudad quedaron cubiertas por agua en la mañana del viernes, 9 personas fueron trasladadas a los centros de resguardo ubicados en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Anahí y el otro en el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) del barrio Independencia. En el Virgen de los Dolores, 20 familias se instalan en las viviendas de familiares y amigos, mientras que una persona queda resistiendo para prevenir robos o usurpación. 
El subsecretario de Gestión Integral de Riesgos, José Pedro Ruíz, señaló a El Litoral: “Hasta el momento son 10 personas, 6 en el barrio Independencia y otras 5 en el Anahí, allí están recibiendo asistencia médica, alimentación y tienen un lugar donde dormir”. 
Los pronósticos indican que el río seguirá creciendo y se espera un pico para este fin de semana, por lo que la situación podría empeorar en los próximos días. Los sectores más afectados de la ciudad de Corrientes son Virgen de los Dolores, Bajo Caridi, Quilmes, La Tosquera, Galván, Cichero, Bañado Norte, Sol de Mayo, Santa Marta, Punta Taitalo, Quinta Ferré, Anahí, Bajo Pujol y Lomas del Mirador.
Emilce Villalba, presidenta de la procomisión vecinal del barrio Virgen de los Dolores, dijo a El Litoral que “son 20 familias que están sacando sus cosas de las casillas. En algunos casos los hombres se quedan para evitar robos, mientras que las mujeres con los niños se van a casas de allegados hasta que pase la situación. 
Hasta el momento, un total de 6 personas se encuentran en el Centro Integrador Comunitario del barrio Independencia, mientras que otros 5 reciben asistencia en el Dispositivo Territorial Comunitario del barrio Independencia. Estos centros fueron dispuestos por el Municipio para que las familias pudieran recibir asistencia sanitaria y alimentaria.
Las personas que tengan inconvenientes por la crecida del río pueden comunicarse a la línea 147, el 0800-5555-6864 o bien pueden dirigirse a la delegación municipal más cercana. 

Para colaborar con las personas afectadas 
Los capitalinos pueden ayudar a las familias que perdieron todo en la inundación con ropas para niños y adultos, zapatos o zapatillas, frazadas, colchones y mercadería. A los números: 379-4662407 (Emilce del barrio Virgen de los Dolores); 379-4801211 (Estefania del barrio La Tosquera). 
 (VT)

Últimas noticias

PUBLICIDAD