¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Gobierno Abierto: Tassano aseguró que ser modernos implica trabajar con la ciudadanía

El intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano, habilitó ayer las charlas, conversatorios y talleres con ejes en la innovación, datos abiertos y democracia participativa.
 

Por El Litoral

Miércoles, 10 de mayo de 2023 a las 01:00

El intendente Eduardo Tassano habilitó la Semana de Gobierno Abierto 2023, en un acto que encabezó ayer en el edificio histórico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) que se extenderá hasta el viernes y que promueve charlas, conversatorios y talleres, con el fin de abrir las acciones de gobierno a la ciudadanía para buscar soluciones comunes a situaciones generales.
Las actividades se desarrollan por cuarta vez en Corrientes y es la primera edición que se puede realizar de manera presencial -pandemia de por medio-. En esta ocasión, se trabajó bajo la temática “Desafíos públicos de las ciudades inteligentes”, con dos ejes específicos: “Innovación y datos abiertos” y “Democracia participativa”.
En la inauguración de la jornada, Tassano ponderó el accionar llevado adelante por la Municipalidad mediante la Secretaría de Coordinación de Gobierno: “Este equipo entendió claramente lo que queríamos implementar como línea de gobierno, trabajando y promoviendo acciones”. 
“Corrientes integra el OGP (en referencia al Open Government Partnership), una organización mundial con sede en Washington (Estados Unidos) integrada por 77 países, que promueve los gobiernos abiertos en el mundo”, acotó el intendente, al referirse a la adhesión de la Municipalidad de Corrientes a la Alianza de Gobierno Abierto (Open Government Partnership -OGP Local-), una organización de alcance mundial que promueve este concepto y accionar. “De la Argentina sólo participan cinco ciudades, entre las que estamos nosotros, así que fíjense la importancia que tiene”, subrayó. 
“Esto nos pone en un punto de observación en cuanto a todas las acciones que se toman en ese sentido, por lo que se trata de una responsabilidad muy grande”, afirmó Tassano. A modo de ejemplo, trazó un paralelismo con “lo que hicimos también al integrar la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (Ramcc), lo que nos puso en una dimensión de trabajo muy seria para luchar con este objetivo”, asimiló. 
“Ser modernos en cuanto a los nuevos conceptos de acercamiento; y eso conlleva a la participación ciudadana”, destacó. Acerca de ello, reseñó la manera mediante la cual fue avanzando y modernizándose su implementación, marco en el que ponderó la modalidad actual, “a través de las redes, ya que ahí está el nuevo concepto”, adujo.
Asimismo, valoró el reflejo que esto también produce en materia de transparencia en la gestión pública, entre otros aspectos, por la obtención de datos. “Dejaremos una ciudad organizada, con mucha información, muchos datos, para que cualquiera pueda obtenerlos y evaluarlos a la hora de tomar cualquier tipo de decisión”, aseguró.
“De eso se trata la política moderna. Entendemos que un montón de mitos y relatos han fracasado profundamente en la Argentina, y tengo la esperanza en los jóvenes como todos ustedes, que son muy capaces, que quieren aprender, pero que también están pensando en el futuro”, finalizó.
Edición presencial 
Corrientes es parte de la Semana Mundial de Gobierno Abierto por cuarto año en forma consecutiva, pero concreta en esta oportunidad la primera edición presencial tras la virtualidad aplicada en 2020, 2021 y 2022.
Al respecto, el secretario de Coordinación de Gobierno recordó que “la virtualidad nos dejó un saldo muy positivo en las primeras ediciones, oportunidades en las que en las distintas jornadas tuvimos más de mil participantes; 60 expositores, tanto del sector privado como del público y de la sociedad civil”.
En ese sentido, agregó: “Hoy tenemos la oportunidad de llevar a cabo la primera edición en forma presencial, algo que se nos presenta como un gran desafío porque involucra otro tipo de compromiso por parte de la ciudadanía”.
“Cuando asumimos la gestión esta área no existía, esta mirada de lo público no existía, y fue el intendente el que promovió el área de Modernización y, dentro de ella, la de Innovación y Gobierno Abierto, como mecanismo de vinculación con los ciudadanos y emprendedores, y, de esa manera, trabajar en los tres pilares que hacen a un gobierno abierto: transparencia, participación ciudadana y cooperación sobre los problemas que se presenten”, expuso.
“En los primeros años sumamos experiencias muy buenas, por ejemplo, los hackathones en los cuales pudimos diagramar qué trabajos podíamos llevar adelante con los vecinos para hacer frente a la pandemia de covid y al dengue”, explicó Calvano.
En este marco se inició el concurso Corrientes Data “Visualizando mi Ciudad”, que finalizará el viernes y donde el desafío consiste en que cada persona pueda traducir de una manera innovadora y amigable los datos que el Municipio pone a disposición de todos.

Últimas noticias

PUBLICIDAD